El Gobierno promoverá un plan de pensiones al que podrán adherirse todo tipo de trabajadores, incluidos los autónomos


El ministerio de Seguridad Social presenta su anteproyecto de ley de impulso a los planes de pensiones de empleo
El compromiso con Bruselas es tener aprobar esta nueva ley en el primer semestre de 2022
Era de una de las recomendaciones del Pacto de Toledo y además un compromiso con Bruselas de cara al año que viene: el Gobierno pondrá en marcha la creación de fondos de empleo de promoción pública (planes de pensiones de empresas) para que se puedan sumar todo tipo de trabajadores, incluidos los autónomos.
"Vamos a propiciar claramente la competencia en los planes de pensiones y tendrán comisiones muy bajas como las que tienen los planes que ya existen en las grandes empresas", ha explicado el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá.
MÁS
El sector público lo que va a hacer es promover un plan de pensiones al que "podrán adherirse trabajadores, funcionarios públicos en administraciones pequeñas y hasta los autónomos que hasta ahora no tenían acceso a planes colectivos".
El anteproyecto contempla la creación de un fondo de empleo de impulso público, reforzamiento de la negociación colectiva y mejora de la fiscalidad de los planes de empleo. Escrivá ha asegurado que esta ley favorecerá la competencia, ya que gestoras privadas, mediante el procedimiento de concurso, gestionarán el fondo, con comisiones bajas.
"Habrá un límite máximo de comisiones el línea con los planes actuales de pensiones. Ahora los individuales están en un 1% y los colectivos muy, muy por debajo... Las gestoras que se encarguen de los planes deberán hacer sus propuestas", ha dicho el responsable de Seguridad Social en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Escrivá ha asegurado que en la actualidad apenas un 10% de los trabajadores en España tienen acceso a un plan de empleo colectivo, mientras que en algunas zonas con mayor tradición en estos instrumentos, como el País Vasco, es mucho mayor y alcanza a la mitad de los trabajadores. "Va a ser muy positivo. El potencial es extraordinario. Es una gran oportunidad de ahorro a un coste reducido", ha señalado.
Primer semestre de 2022
La idea del Ejecutivo es que el proyecto esté en vigor antes de finales de junio del próximo año, tal y como está comprometido con Bruselas en el Plan de Recuperación.
El ministro de la Seguridad Social ha aclarado que el Estado será "simplemente el promotor" del plan, pero "será gestionado por gestoras", que deberán pasar un trámite licitatorio. Además, ha precisado que aunque habrá una representación "importante" de empleados públicos, la gobernanza será la "habitual en un plan de empleo homólogo de una empresa", con participación de empresarios y trabajadores.
El Ministerio ya trasladó a los agentes sociales un borrador de este anteproyecto y estos, por su parte, ya han hecho llegar sus comentarios al respecto. Escrivá ha asegurado que la patronal constituyó un grupo de trabajo interno y trasladó al Ministerio sus observaciones, "que se han tenido en cuenta".