El teletrabajo, imposible con los niños en casa: el 43% no puede concentrarse


Primer estudio de teletrabajo tras el confinamiento que ha reliazado Mireia Las Heras, profesora del IESE
Trabajar en casa y cuidar a los niños es una misión casi imposible. Hasta tal punto que cerca de la mitad de los españoles no puede concentrarse en sus tareas porque también tiene que lidiar con los deberes de sus hijos. Es una de las conclusiones del primer estudio de teletrabajo que se ha realizado en nuestro país durante el este primer mes de confinamiento. El informe, que ha contado con la participación de casi 800 personas que teletrabajan desde hace 30 días, está liderado por Mireia Las Heras, profesora del IESE y directora de Investigación del Centro Internacional Trabajo y Familia.
La brecha de género se mantiene: son las mujeres mayoritariamente las que juegan o hacen los deberes con los niños aunque los hombres también estén en casa. En cualquier caso, apenas uno de cada 10 encuestados está solo en su vivienda, por lo que el estudio recomienda dar flexibilidad a los empleados:
MÁS
- Las mujeres son las que se hacen cargo de los menores . El 40% de las ellas tienen niños o personas dependientes a su cargo, frente al 21% de los hombres.
- El 43% de los que tienen menores en casa tiene muchas dificultades para concentrarse, frente al 19% de los que están solos.
- El 43% de las mujeres aseguran que están muy estresadas por sus circunstancias personales. En el caso de los hombres, el porcentaje baja al 41%.
Además el informe resalta que quien tiene un buen jefe, tiene un tesoro, también para teletrabajar. Los responsables de los equipos son el eslabón clave en tiempos de coronavirus. Un buen responsable mejora tanto el rendimiento como el compromiso de sus empleados, y lo más llamativo, hace que la angustia de sus trabajadores por la crisis del coronavirus disminuya.
Pero ¿cómo se ha medido el respaldo del jefe? El estudio ha tenido en cuenta su disposición a apoyar las tareas de sus empleados en esta situación extrema, su colaboración para resolver los problemas y si no utiliza la situación familiar en contra de los trabajadores. En este sentido:
- El 60% asegura que recibe un apoyo medio del responsable.
- El 25% nota un bajo respaldo.
- El 15% percibe un alto apoyo.
Este estudio llega a la conclusión de que a más respaldo, menos estrés, más compromiso y menos angustia por parte de los asalariados:
- Un buen jefe hace que el estrés por la situación general del país disminuya un 22% en los hombres y un 15% entre las mujeres.
- La ansiedad por el trabajo cae un 6% en los hombres y un 16% en el caso de las mujeres si se sienten respaldados.
- El compromiso con las tareas sube un 5% y un 7% en hombres y mujeres, respectivamente.
Para una mejora del rendimiento de los empleados el estudio recomienda empezar a trabajar pronto, porque las primeras horas del día son más productivas y suele haber menos interrupciones. “Cuando los niños se despierten, tendrás la sensación de haber adelantado. De haber avanzado. De haber ya conseguido parte de tu objetivo del día. Y eso te dará cierta serenidad, en medio de la situación actual”, asegura Las Heras.
Además, dado que el trabajo se está desarrollando de manera muy anómala en los hogares, la autora apuesta por poner varias barreras:
- Barreras Físicas: Es importante delimitar, en la medida de los posible, un lugar físico donde solo se trabaje, para diferenciarlo del resto de actividades dentro del hogar.
- Barreras psicológicas: poner un horario de inicio y fin del trabajo. También es importante vestirse de una manera durante la jornada laboral y de otra para el resto de actividades, como se haría si no hubiera estado de alarma.