Principio de acuerdo entre Gobierno y CEOE para prorrogar los ERTE


La CEOE celebra un Comité Ejecutivo extraordinario para volver a analizar la propuesta del Gobierno
580.000 trabajadores permanecen acogidos a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo
Principio de acuerdo para renovar los ERTE a partir del 1 de junio. Todo parece indicar que las reticencias de la CEOE para dar el visto bueno a los nuevos ERTE están superadas. La patronal todavía tiene que aprobar formalmente la propuesta del Gobierno. Para ello hay convocado un Comité Ejecutivo extraordinario esta tarde a las 18.00 horas.
El nuevo mecanismo y porcentajes de exoneraciones a la Seguridad Social era el principal escollo en las negociaciones para la extensión de los actuales ERTE, cuya vigencia finaliza el 31 de mayo.
MÁS
Gobierno y patronal mantenían posiciones alejadas sobre el diseño de estas ayudas a lo largo del verano. Así quedaba reflejado esta misma mañana en las declaraciones realizadas por ambas partes. “Estamos siendo extraordinariamente generosos”, insistía el ministro José Luis Escrivá. “Pero lo que está claro es que el fin no es acuerdo, el fin es diseñar políticas para obtener el interés general”. El sistema actual de ERTE cuesta 1.100 millones de euros de dinero público al mes.
Poco después de estas declaraciones, el propio presidente de la patronal, Antonio Garamendi, aseguraba que el ministro parecía que estaba “en un laboratorio" y "muy poco en la realidad".
La propuesta de Escrivá
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, planteó desde el principio de la negociación un nuevo sistema dual que bonificara más las cotizaciones sociales de los trabajadores que salieran del ERTE.
Esta idea, que ya se aplicó y se acordó para el verano de 2020, no convencía a los empresarios, que insistían en mantener el actual sistema de bonificaciones vigente sin diferenciar entre trabajadores que salen del ERTE y los que se quedan.
El Gobierno había convocado un Consejo de Ministros extraordinario para este jueves por la tarde y confiaba en poder llegar a un acuerdo con los agentes sociales para entonces. En todas las prórrogas y modificaciones anteriores de los ERTE, esta era ya la quinta desde que estalló la crisis, se había alcanzado un acuerdo entre las partes.