Los datos tendrán que esperar: hasta 2022 no se hará el piloto sobre la jornada laboral de cuatro días


El Gobierno justifica el retraso porque quiere financiarlo con los presupuestos de 2022 y no con los fondos europeos
La formación de Errejón asegura que se ha enterado por los medios de comunicación y esperan a que les expliquen el cambio de postura
Los datos para saber si una jornada laboral de cuatro días funciona, tendrán que esperar. El proyecto piloto que España iba a poner en marcha y que tanto interés había despertado en medios extranjeros no arrancará hasta 2022. Ese plan había sido negociado entre la vicepresidenta Carmen Calvo y Más País como contrapartida al apoyo de esta formación al decreto que agilizaba la tramitación de los fondos de rescate europeos.
"Creo que en esto el Gobierno está otra vez pecando en una cierta miopía, porque hemos abierto un tema no sólo en España, sino internacionalmente, y ha puesto a España en el mapa", aseguraba este martes Íñigo Errejón en el Congreso, el líder de Más País. “Ojalá nos atrevamos a liderar esta propuesta de futuro". El enfado en la formación es más que evidente por el aparente cambio de postura del Gobierno.
Sin embargo en el Ejecutivo niegan que este proyecto piloto fuera a salir adelante este mismo año. “Los trabajos preparativos no están avanzados. Todo es muy preliminar. Ni siquiera se ha mirado en qué tipo de empresas o sector podría encajar esta propuesta... Además de todo eso, ni siquiera está presupuestado”, explican fuentes del Gobierno.
¿El problema es el dinero?
Desde Más País se había trasladado la idea de que se iban a destinar 50 millones de los fondos europeos a este proyecto piloto sobre la jornada de cuatro días. La cifra estaba ya calculada porque el partido liderado por Errejón presentó en su día una enmienda a los presupuestos de 2021 con la idea. Pero la enmienda no salió adelante.
“Los fondos europeos no sirven para cubrir este tipo de iniciativas”, insisten desde el Gobierno. “Habrá que esperar a las cuentas de 2022 para incluirlo y ponerlo en marcha”. El ministerio de Industria es el encargado de gestionar y diseñar el piloto.
A nivel técnico, representantes de Mas País e Industria ya se reunieron en una ocasión y quedaron emplazados a verse de nuevo. Ahora desde Más País explican que se han enterado de este retraso del piloto por los medios de comunicación. La formación asegura que tenían programada una nueva cita con el ministerio de Industria el pasado 22 de marzo, pero que fue cancelada y que están todavía a la espera de una nueva fecha. El partido de Errejón confía en que en esa nueva reunión les expliquen los motivos de este aplazamiento.
Más País recuerda que el proyecto piloto de la jornada laboral de cuatro días se negoció con la vicepresidenta primera, Carmen Calvo a cambio de que la formación de Errejón apoyara el decreto de los fondos europeos, cuya votación estaba muy ajustada después de que ERC anunciara su rechazo.
Propuesta estrella del programa de Errejón
La jornada laboral de cuatro días es uno de las propuestas estrella del programa electoral de Más País. Tras el acuerdo con Calvo, estimaban la puesta en marcha del proyecto piloto para después del verano. De hecho se habían puesto en contacto con varias empresas que ya han implantado este modelo para conocer de primera mano su experiencia. Como Software Delsol, una compañía de desarrollo de software con sede en la provincia de Jaén. Sus 185 empleados trabajan 36 horas a la semana de lunes a jueves. El absentismo laboral en esta compañía se ha reducido cerca de un 30% desde que se redujeron los días de trabajo. Hace más de un año.
“El Gobierno no ha buscado a ninguna empresa todavía porque no estamos en esa fase del proyecto piloto todavía”, insisten en el ministerio de Industria.
Este proyecto había conseguido llamar la atención incluso de los medios internacionales. Precisamente la edición de la revista 'Time' en Europa se hacía eco de ello en su portada de este lunes. “España prueba la jornada laboral de 4 días, ¿podría generalizarse después de la pandemia”, se preguntaba.
Por cierto que la noticia dio lugar a una discusión en redes sociales entre Errejón y Andrea Levy, concejal de Cultura del PP en el Ayuntamiento de Madrid. “La semana laboral de 4 días / 32 horas abriendo las portadas de los principales periódicos internacionales. España como referencia. Orgullosos de abrir brecha. Sigamos”, escribía Errejón y adjuntaba la portada de la revista. Levy acusó al diputado de difundir una portada falsa porque esta noticia no aparecía en la edición estadounidense. Resulta que la portada era de la edición europea.
La semana laboral de 4 días / 32 horas abriendo las portadas de los principales periódicos internacionales. España como referencia. Orgullosos de abrir brecha. Sigamos pic.twitter.com/YQWMt9f7q7
— Íñigo Errejón (@ierrejon) April 5, 2021
Diferentes posturas en el Gobierno
La jornada laboral de cuatro días ha dividido al Gobierno. José Luis Escrivá considera "atractivo" este debate pero el ministro de Seguridad Social estima que solo se puede implantar en países "con pleno empleo", cosa que dejaría fuera a España. Así lo dijo en el Congreso el pasado mes de diciembre.
Ese mismo mes Pablo Iglesias anunció que el Ministerio de Trabajo iba a mirar en el marco del diálogo social "por explorar la reducción del horario de trabajo". Poco después la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tuvo que salir a matizar las palabras del entonces vicepresidente. "Aún no ha llegado al diálogo social", aclaró la titular de Trabajo. En cualquier caso, Podemos siempre se ha mostrado favorable a la implantación de la jornada de cuatro días.