El Gobierno retoca el texto del teletrabajo para que no perjudique a las mujeres

Trabajo se reúne con los agentes sociales para pactar un texto que regule el trabajo a distancia
El Gobierno desvinculará conciliación y teletrabajo para evitar que con el trabajo a distancia sea la mujer la que acabe asumiendo el cuidados de menores y familiares. Así lo han explicado fuentes sindicales tras la reunión que ha mantenido este lunes el Ejecutivo con los agentes sociales.
El secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, ha explicado a que la propuesta presentada este lunes por el Gobierno recogía algunas peticiones sindicales, como la eliminación de aquellos artículos que "hacían pensar que el teletrabajo estaba orientado a la mujer".
MÁS
Del texto se ha eliminado la preferencia del teletrabajo durante el periodo de lactancia, así como en el caso de personas al cuidado de dependientes que "suele recaer sobre mujeres".
El Ministerio de Trabajo ha presentado a los agentes sociales una nueva propuesta este lunes sobre la regulación del teletrabajo, tras las alegaciones realizadas por sindicatos y empresarios al anteproyecto de Ley de Trabajo a Distancia elaborado por el Gobierno, y volverá a mantener una nueva reunión sobre este asunto esta misma semana, según han confirmado fuentes del diálogo social.
En la reunión de la mesa de diálogo social mantenida, el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha planteado a los responsables de los sindicatos CCOO y UGT y de las patronales CEOE y Cepyme un documento que recogía sus anteriores propuestas, a las que han añadido otras nuevas.
La reunión con Trabajo de esta semana llega después de las alegaciones y el comunicado remitido por CEOE tras la primera reunión, en el que tildó de "desequilibrado" el texto del anteproyecto de Ley de Trabajo a Distancia sometido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a información pública, considerando que tiene un enfoque "errático" y "apartado de la realidad" del tejido productivo español y de las necesidades de empresas y trabajadores.
La patronal criticó que se concibiese el texto al margen del diálogo social, reproche que también realizaron los sindicatos, y advirtió de que "lejos de fomentar con garantías la utilización de esta forma de organización del trabajo podría desincentivar su implantación en España y ralentizar su consolidación" ya que el enfoque no aporta la "confianza y la seguridad" precisa para generar inversiones y empleo.
Los empresarios abogan por incorporar "el vector de la sostenibilidad" en su espíritu y en su articulado, fomentando el protagonismo de la negociación colectiva para su mejor adaptación a las distintas realidades que se viven en los diferentes sectores de la economía y la sociedad.
Por su parte, tanto UGT como CC.OO. reclaman que el teletrabajo tenga carácter voluntario; que las empresas pongan los medios necesarios para que sus empleados puedan trabajar desde sus casas y que se compense económicamente los gastos derivados del trabajo a las personas que teletrabajan.