El SMI sube a 965 euros y se queda a 62 euros del objetivo del Gobierno para la legislatura

La subida que aprueba el Consejo de Ministros estará en vigor desde el 1 de septiembre
En los últimos tres años el SMI ha subido más de un 30%
El incremento ha sido acordado con los sindicatos pero no ha recibido el respaldo de la patronal
El Consejo de Ministros aprobará este martes la subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 965 euros en catorce pagas. Este incremento, de 15 euros respecto al marcado a comienzos de 2020, será vigente desde el comienzos del mes de septiembre.
"Continuar avanzando en el Salario Mínimo Interprofesional no es solo una cuestión de justicia social y de dignidad, yo creo que también comporta un innegable beneficio económico", ha defendido el presidente Pedro Sánchez este lunes en Cantabria durante un acto sobre el futuro del Empleo. Este avance, ha asegurado, permitirá seguir la senda para cumplir el objetivo de que en 2023 el SMI suponga el 60% del salario mínimo, tal y como marca la Carta Social Europea.
MÁS
La aprobación de la subida del Salario Mínimo Interprofesional llega sin que se haya podido consensuar una acuerdo con los agentes sociales. La CEOE no ha respaldado esta vez el incremento al considerar que la situación económica y las dificultades que atraviesan muchas empresas por la crisis del covid lo hacía desaconsejable.
La subida sí cuenta, en cambio, con el visto bueno de los sindicatos, aunque estos reclamaban un incremento de mayor cuantía. Finalmente, los 15 euros más que aprobará el Consejo de Ministros se quedan a medio camino de la horquilla que había sido propuesta por el comité de expertos creado por el Gobierno y que recomendaba una subida de entre 12 y 19 euros para 2021.
Diferencias en el seno del Gobierno
La subida del SMI llegará al Consejo tras haberse convertido en uno de los principales puntos de desencuentro entre los dos socios de Gobierno en los últimos meses. Por un lado, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de Podemos, que apostó en todo momento por incrementar el salario de los trabajadores más vulnerables igual que se ha había hecho desde comienzos de años con las pensiones y los funcionarios. Por otro, la responsable del área económica, Nadia Calviño, señaló un multitud de ocasiones que había que esperar a que el crecimiento económico y la creación de empleo tras la crisis se hubieran consolidado.
Fueron los datos de afiliaciones de verano y los indicadores económicos los que permitieron, aseguró Calviño, volver a retomar en septiembre las negociaciones para incrementar el salario mínimo, y acordar su aprobación en apenas unas semanas.
Tres años de subidas
Da la subida que sacará adelante mañana el Gobierno se beneficiarán cerca de un millón y medio de trabajadores, que en su mayoría son mujeres y jóvenes. La subida de 15 euros, respecto a los 950 que recibían hasta ahora, supone un incremento del 1,57%, muy similar al que se esta acordando en los convenios que se pactan en las empresas.
Con este incremento, el SMI ha subido más de un 30% en los últimos tres años, desde los 735 euros de 2018 a los 965 de 2021. Lo que no ha querido avanzar el Gobierno es el recorrido previsto para que el salario mínimo alcance ese objetivo del 60% del salario mínimo en 2023. Si decide seguir la recomendación de los expertos, las subidas podrían situarse en los 31 euros en 2022 y otros 31 en el último año de legislatura.