Subida del salario mínimo: de probable a inmediata en un mes

La ministra de Trabajo ha anunciado que el Gobierno tomará una decisión el próximo lunes si no hay acuerdo entre los agentes sociales
El Gobierno ha pasado de abrirse a una “posible subida del SMI” a finales de julio a “una subida inmediata” y una “decisión tomada” a la vuelta de vacaciones. ¿Qué ha cambiado en un mes? Este jueves los datos de afiliación a la Seguridad Social reflejarán seguramente una vuelta a los niveles prepandemia.
Pero hay otro telón de fondo que a nadie se le escapa: un precio de la luz imparable que pilla al Gobierno con poca o nula munición para detenerlo, al menos en el corto plazo. La electricidad parece haber despertado al monstruo olvidado de la inflación, que se ha convertido en la principal preocupación del consumidor.
MÁS
La luz subirá un 6% este jueves: el precio superará los 140 euros MWh, su cuarto récord consecutivo
Vivienda, luz y salario mínimo: toca hablar de economía poscovid en el nuevo curso político
Así llegan Gobierno y agentes sociales a la cita del 1 de septiembre para negociar la subida del salario mínimo
El retorno a escena del “Plan subir el SMI” no podía llegar en mejor momento para el Ejecutivo. “Debemos hacer lo posible para que la recuperación sea justa y llegue a los bolsillos de todos los españoles”, decía Pedro Sánchez por la mañana. “La decisión se tomará el próximo lunes”, concretaba horas después la titular de trabajo, Yolanda Díaz, la máxima defensora dentro del Gobierno de elevar el salario mínimo.
El bolsillo al que se refería el presidente ya sufre con unos precios subiendo al mayor ritmo en nueve años. Este incremento del coste de la vida afecta a un millón y medio de trabajadores cobrando un salario mínimo congelado en los 950 euros desde enero.
El discurso, como suele ser habitual, es contar con el acuerdo de los agentes sociales. El presidente se encargaba de recordar los once pactos logrados en esta crisis y resaltaba la “lealtad” de actores como sindicatos y empresarios. “La mejor solución siempre es con acuerdo”, apuntaba luego Díaz durante una entrevista en Onda Cero.
La patronal no cree que haya llegado el momento retomar la subida del SMI tras “un año y medio horrible”. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, hablaba de “medidas populistas”. Pero le guste o no, la intención del Gobierno ya está muy clara: “La decisión está tomada”, aseguraba la ministra de Trabajo. “Vamos a discutir las cuantías”.
El informe de expertos encargado por el Ejecutivo proponía subir entre 12 y 19 euros el SMI este año 2021. Supone un 1,2% y un 2,0%, respectivamente. No compensaría el nivel de subida de precios actual y por eso los sindicatos la califican de “insuficiente”.
Los anuncios del Gobierno a lo largo del día de hoy meten presión tanto a patronal como a sindicatos. El próximo lunes se tomará la decisión final, con o sin acuerdo. La subida podría estar lista para el Consejo de Ministros del día siguiente. Con un poco de suerte ese día la luz acompaña y deja de acaparar titulares con un nuevo máximo histórico.