Yolanda Díaz corrige a Escrivá y su propuesta de trabajar hasta los 75 años: "No está en el acuerdo de Gobierno"

Ha pedido "prudencia" a su compañero de Consejo de Ministros
A la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, no le ha gustado la propuesta que su compañero de Gobierno y ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, deslizó en el diario Ara sobre la posibilidad de "un cambio cultural " en España para que se "trabaje cada vez más entre los 55 y los 75 años".
Díaz entrevistada en la Cadena Ser ha pedido "prudencia", dado que en nuestro país las jubilaciones son un "tema de importancia". Y ha despejado dudas al afirmar de manera contundente que esa propuesta de Escrivá que abriría la puerta a trabajar hasta los 75 años "no se contempla en el acuerdo de Gobierno" suscrito entre PSOE y Unidas Podemos.
MÁS
En España hay cerca de diez millones de pensionistas. Y para Díaz lo primordial es "mejorar las pensiones públicas".
Tras la polémica por las declaraciones, José Luis Escrivá ha intentado aclarar este lunes sus reflexiones y en un mensaje a través de su cuenta de Twitter ha señalado que sus palabras habían sido "sacadas de contexto" y que "en ningún caso, plantea la posibilidad de trabajar hasta los 75 años".
Es este sentido el ministro de Seguridad Social ha señalado que la edad de jubilación en España es "la adecuada" y que su propuesta no pasa por retrasarla sino por "fomentar medidas que contribuyan a cambiar la mentalidad de las empresas para que no expulsen a trabajadores del mercado laboral a partir de 55 años."
Desencuentro por los ERTE
Este no es el primer punto de fricción entre los dos partidos que conforman el gobierno de coalición. Escrivá y Díaz mantienen una pugna a cuenta de los ERTE y su prórroga. Los ERTE caducan el próximo día 30 de septiembre. La vicepresidenta confía en llegar a un acuerdo con patronal y sindicatos.
En la última reunión saltaron chispas entre ambos ministerios debido a la disparidad de pareceres sobre las negociaciones con los agentes sociales sobre los ERTES. El ministerio de Seguridad Social no envió a ningún representante a las últimas reuniones con los agentes sociales y mantiene su propuesta de vincular las exoneraciones a las empresas a que estas pongan en marcha planes de formación para los trabajadores.