Díaz da por perdido el acuerdo con la CEOE para subir el salario mínimo


La ministra de Trabajo anuncia que la mesa para abordar la prorroga de los ERTE se convocará el 16 de septiembre
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social ha asegurado este viernes que tratará de buscar el "máximo acuerdo" entre los agentes sociales una vez que la patronal ha dejado claro que no apoyará la subida del Salario Mínimo Interprofesional.
"Siento mucha tristeza, porque he querido que haya habido dialogo social, pero una parte se ha negado a negociar. Se sentó en la mesa diciendo que quería cero euros, y ha salido de la mesa diciendo que quiere cero euros, eso no es negociar", ha explicado Yolanda Díaz en declaraciones a TVE.
MÁS
La responsable de Trabajo ha destacado los esfuerzos del Gobierno para lograr un acuerdo entre las partes como las que permitieron las subidas anteriores del SMI y ha criticado la postura de la CEOE, que se ha mostrado contraria a acometer un nuevo incremento en 2021. "Ahora voy a buscar un acuerdo con el mayor número de las partes. La patronal ha decidido no suscribirlo. Ha habido dialogo social, pero en una crisis como las que tenemos hay que ayudar a los que menos tienen. Es incomprensible decir que ahora no toca", ha explicado.
La minsitra no ha avanzado el importe de esa subida, que será "inmediata" según avanzó el presidente del Gobierno, pero se ha referido al trabajo de la comisión de expertos sobre el Salario Mínimo y que planteaba una mejora de 19 euros para 2021.
Prórroga de los ERTE
La subida del SMI no es el único asunto que el Gobierno negocia ahora con los agentes sociales. La prórroga de los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo), que finalizan el próximo 30 de septiembre, volverá a sentar en la mesa a sindicatos, patronal y Ejecutivo. Sobre este asunto, Yolanda Díaz ha avanzado que "habrá prórroga para los sectores y trabajadores que lo necesiten y vamos a convocar la mesa el 16 de septiembre".
La ministra ha recordado que cerca de 260.000 trabajadores permanecen acogidos a este sistema de protección del empleo, y que una parte pequeña lo está a tiempo completo. "Los sectores que lo necesiten que estén tranquilos, que habrá prorroga", ha asegurado Díaz.
Sobre la subida del precio de la luz, que este viernes marca un nuevo máximo histórico, Díaz ha reconocido que se trata de un "problema gravísimo" para las rentas de las familias y las empresas, y "está dificultando que la recuperación sea justa".
En este sentido ha defendido las medidas que el Gobierno está diseñando para hacer frente al incremento del precio de la electricidad y que se presentarán en los próximos días. Con ellas se prentende amortiguar el impacto del encarecimiento de la energía y lograr el compromiso de que la factura de este año se mantenga en niveles similares a los de 2018.