La patronal de la banca critica "la improvisación jurídica" del impuesto anunciado por Sánchez a los bancos


La AEB ha asegurado que el sector "no ha sido consultado ni informado", a pesar de mantener un diálogo permanente con el Gobierno
Las cotizaciones del sector financiero han profundizado rápidamente en las caídas con las que habían abierto la sesión
Según el portavoz de AEB, el sector bancario "paga muchos impuestos, superiores a los de otros sectores"
El portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, ha afirmado este martes que el anuncio del nuevo impuesto temporal a la banca, anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, refleja "la improvisación jurídica" en que opera "un sector tan importante para la economía y la sociedad", en referencia al sector bancario, y ha indicado que "distorsiona el mercado".
Martínez Campuzano ha señalado que la patronal "no conoce detalles sobre el anuncio" de un impuesto temporal, para 2023 y 2024, para las grandes entidades financieras. La AEB ha asegurado que el sector "no ha sido consultado ni informado", a pesar de mantener un diálogo permanente con el Gobierno. "Los accionistas de la banca española han sufrido ya un castigo en Bolsa por este anuncio, que refleja la improvisación jurídica en que opera un sector tan importante para la economía y la sociedad", ha añadido.
MÁS
Las cotizaciones del sector financiero han profundizado rápidamente en las caídas con las que habían abierto la sesión. Liderando los números rojos se situaba Caixabank, que ha llegado a perder casi un 10%. También Sabadell, Bankinter, BBVA y Santander también registraban correcciones significativas entre el 8% y el 5%.
Además, Martínez Campuzano ha declarado que esa "eventual" subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) "no asegura necesariamente una mejora de la rentabilidad de los bancos" ni "se traduce en beneficios extraordinarios", sino que es consecuencia de la subida de la inflación y "puede provocar una menor actividad económica".
Igualmente, ha sostenido que el sector bancario "paga muchos impuestos, superiores a los de otros sectores" y ha asegurado que la medida va "en contra del principio de igualdad" y "distorsiona el mercado". También ha sostenido que no hay otros ejemplos de una medida así en los principales países europeos.
El impuesto durará dos años
Sánchez ha anunciado un nuevo impuesto "excepcional y temporal" dirigido a las grandes entidades financieras. Este impuesto, ha explicado, tendrá una duración de dos años --sobre los ejercicios 2022 y 2023-- y buscará recaudar 1.500 millones cada año.
"Este Gobierno no va a tolerar que haya empresas o individuos que se aprovechen de la crisis para amasar mayor riqueza a expensas de la mayoría, porque las dificultades de una mayoría no pueden ser las alegrías de una minoría", ha afirmado Sánchez, quien ha esgrimido el incremento de beneficios de las entidades tanto en el ejercicio 2021 como en el primer trimestre de este año para justificar la medida. "Es justo que ahora arrimen el hombro", ha dicho el presidente.
"No contribuye a armonizar los regímenes fiscales"
Por su parte, la asociación bancaria CECA ha afirmado que el nuevo impuesto temporal a la banca es una medida que "no contribuye a armonizar los regímenes fiscales" dentro de la Unión Bancaria, si bien ha señalado la necesidad de conocer los detalles de la medida "para poder hacer una valoración más informada".
El portavoz de la patronal bancaria, Alberto Aza, ha recordado, no obstante, que la subida de tipos "supone una normalización de la política monetaria" tras una "década ultraexpansiva". Además, ha llamado a no anticipar el impacto de esta subida, especialmente la anunciada por el Banco Central Europeo (BCE) para este mes de julio, en los balances de las entidades.