Iberdrola inaugura en Portugal la principal gigabatería hidroeléctrica de Europa


Se trata de un macrocomplejo hidroeléctrico que se encuentra a escasos kilómetros de la frontera con Galicia
Gracias a su capacidad de bombeo reversible, es capaz de almacenar energía para poder utilizarla cuando más se necesite
El sistema electroproductor del Tâmega es capaz de almacenar 40 millones de kWh, equivalente a la energía que consumen 11 millones de personas
El Primer ministro de Portugal, António Costa, y el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, han inaugurado este lunes en Portugal la Gigabatería de Tâmega, una gran obra de almacenamiento hidroeléctrico cuya construcción se ha prolongado durante casi ocho años y ha conllevado una inversión de más de 1.500 millones de euros.
Se trata de un macrocomplejo hidroeléctrico que se encuentra a escasos kilómetros de la frontera con Galicia y ha generado una contratación próxima a los 20.000 empleos, siendo además un ejemplo de eficiencia energética y economía circular. Está conformado por tres embalses y, gracias a su capacidad de bombeo reversible, es capaz de almacenar energía para poder utilizarla cuando más se necesite.
MÁS
El nuevo proyecto evitará la importación de más de 160.000 toneladas de petróleo al año y además cuenta con un ambicioso plan de acción sociocultural y ambiental de más de 50 millones de euros que beneficia a 7 municipios.

Casi 1.160 MW.
La gigabatería supone la construcción de tres presas y tres centrales (Gouvaes, Daivoes y Alto Tamega) con una capacidad conjunta de 1.158 megavatios (MW), lo que supondrá un aumento del 6% de la potencia eléctrica total instalada en el país.
El sistema electroproductor del Tâmega es capaz de almacenar 40 millones de kWh, equivalente a la energía que consumen 11 millones de personas durante 24 horas en sus hogares, convirtiéndose en uno de los mayores sistemas de almacenamiento de energía de Europa.
El complejo será capaz de producir 1.766 gigavatios hora (GWh) al año, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de los municipios vecinos y de las ciudades de Braga y Guimaraes (440.000 hogares). Además, esta gran infraestructura renovable tendrá capacidad de almacenamiento suficiente para dar servicio a dos millones de hogares portugueses durante un día entero.
El proyecto cuenta con la financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI). En julio de 2018, la entidad entregó a Iberdrola 500 millones de euros, los primeros de los 650 millones aprobados en total para financiar este desarrollo.
El proyecto tiene además recogidas, en su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), diversas medidas de compensación de sistemas ecológicos, como la reforestación de más de 1.000 hectáreas, la plantación de 17.000 alcornoques o acciones para mejorar las poblaciones de fauna protegida existente en el entorno.
Además, al proyecto se le sumará la futura construcción de dos parques eólicos ligados a la gigabatería, que convertirán al complejo en una planta de generación híbrida y cuya potencia final se estima que alcanzará 300 MW, por lo que será uno de mayores proyectos eólicos de Portugal.