Nadia Calviño pide a la banca que "arrime el hombro", ante una patronal "contraria" al impuesto al sector

El nuevo impuesto a la banca, el tema más delicado del encuentro de la ministra con la patronal y las principales entidades financiaras
El tributo no gusta al sector, y la consejera delegada de Bankinter ya a anunciado que buscarán la forma legal de evitarlo
Podemos ha propuesto al PSOE crear un nuevo delito que castigue con diez años de cárcel a las entidades que lo repercutan en los ciudadanos
A Nadia Calviño le tocaba este viernes tranquilizar a la banca y es lo que ha intentado hacer en una reunión la patronal financiera y las principales entidades a la que ha acudido tras la propuesta de Unidas Podemos de incluir un nuevo delito en el Código Penal para imponer penas de 10 años a las entidades que repercutan en sus clientes el nuevo impuesto al sector. Sobre eso, Calviño ha deslizado que no es la idea del Gobierno, pero ha insistido en la necesidad de que los bancos ayuden, mediante ese tributo, a salir de la crisis creada por la guerra. Pese a las explicaciones, ellos se han mantenido en contra porque a su juicio "no es la medida adecuada".
Los representantes de la banca le han pedido que "no se les estigmatice" y ella -según sus propias palabras- les ha explicado la necesidad de ese impuesto y que es el momento de arrimar el hombro: "Desde el Gobierno creemos que los bancos tienen que ayudar a responder al impacto de la Guerra", ha señalado Calviño, que ha admitido que "Es evidente que los bancos no están de acuerdo".
MÁS
En cuanto a la fórmula para obligar a la banca a imponerlo, no se ha referido directamente a la propuesta de Echenique, pero sí ha señalado que hay propuestas que "no van en la dirección" del Gobierno".
En el encuentro, las patronales del sector --AEB, CECA y Unacc--, directivos de las principales entidades financieras y el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. De momento, el sector se ha mostrado muy contrario al impuesto anunciado por Pedro Sánchez durante el debate del estado de la Nación.
Tras la cita, Calviño ha asegurado que el tono ha sido "cordial" y el debate "constructivo", sobre este y otros asuntos. En lo que sí han coincidido todos es en la "incertidumbre" generada por el "nuevo escenario de inflación".
La respuesta de la banca: "No es el momento ni la medida"
"Tenemos que estar fuertes para ayudar a la economía", ha señalado la presidenta de AEB, Alejandra Kindelán después de la comparecencia de Calviño. "Ya conocen nuestra opinión, no es el momento ni es la medida", ha aseverado, muy crítica con el impuesto, al igual que sus compañeros. Tampoco a CECA le parece una medida adecuada a José María Méndez, director general de CECA.
Preguntados por la posibilidad de que sigan los pasos anunciados de Dancausa, para resistirse al impuesto, han respondido escuetamente que no tienen los detalles del tributo.
Aunque aún está por definir, según publicó el diario El País, el Ministerio de Hacienda está estudiando imponer un impuesto del 5% sobre las comisiones e intereses que carga la banca a los clientes, pero faltan todos los detalles. Según la ministra, se conocerán la semana que viene en una proposición de ley.
Estigmatización
Si la banca ha pedido a Calviño que no se la estigmatice, ella había solicitado lo mismo, poco antes, en una entrevista de La Hora de la 1 donde ha pedido que se las criminalizara, tras el anuncio de Unidas Podemos. A su juicio la solución es "que todos arrimen el hombro y contribuyan a la respuesta a la guerra". En ese sentido, se ha mostrado convencida de que los bancos iban a estar dispuestos poner su parte de ayuda, teniendo en cuenta que es un sector que está recibiendo "unos beneficios extraordinarios" y que ya se está beneficiando por la subida de los tipos de interés.
El encuentro, según todas las partes, ha servido para "intercambiar puntos de vista" sobre un impuesto que la consejera delegada de Bankinter, Mª Dolores Dancausa, ha dicho que intentará evitar pagar con todos los resquicios legales que encuentre. Dancausa, además, ha calificado de "provocación" la propuesta de Unidas Podemos, que planteó Pablo Echenique y después reprodujo en Twitter.
Hoy hemos enviado al PSOE nuestra propuesta de creación de un nuevo delito penal por repercusión artificial en los precios de las modificaciones fiscales.
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) 21 de julio de 2022
Y hemos registrado también la comisión de investigación de las cloacas mediáticas con más de 50 escaños de apoyo. pic.twitter.com/9NwRV3jone
Unidas Podemos ya ha enviado esa propuesta al PSOE, que de momento no ha dicho nada acerca de ese delito, aunque el Gobierno sí está buscando cómo prohibir que repercuta en los ciudadanos. El nuevo tributo nace con vocación temporal, para dos años, que está destinado a las compañías que facturen más de de 1.000 millones al año y que busca recaudar un total de 3.000 millones de euros.
Aunque no es el único tema del encuentro, sí es el más delicado, por la posición contraria de las entidades. Además de Dancausa, el presidente del BBVA, Carlos Torres, teme que afecte negativamente al consumo. Tampoco gusta a las asociaciones de las entidades. La Asociación Española de Banca avisa de que los bancos tendrán dificultad para financiarse, y por tanto, de dar créditos, y CECA, algo más templada, espera a ver los detalles.