El nuevo tren extremeño no ha llegado puntual ni una sola vez desde su estreno este martes


Este viernes ha llegado a la estación de Chamartín con un retraso de una hora y 14 minutos, el mayor hasta la fecha
Vara ha calificado las incidencias como "una vergüenza o una desvergüenza" que se debe resolver
Renfe compensará con un descuento del 50% en el precio del billete hasta que se arreglen los problemas
Problemas técnicos, averías y un sinfín de contratiempos. Es el día a día del nuevo tren extremeño. Se cumplen cuatro días desde que se estrenara la línea de alta velocidad de trenes Alvia entre Extremadura y Madrid y cuarto día consecutivo de retrasos. La situación con el tren rápido es ya insostenible, y mientras que el presidente de Extremadura, Fernández Vara, pide una solución inmediata, Renfe ofrece descuentos en los viajes.
El tren de alta velocidad que entró el pasado martes en funcionamiento ha vuelto a sufrir este viernes una demora, ya que ha llegado a la estación de Chamartín a las 13:14 horas, con lo que ha acumulado un retraso de una hora y 14 minutos.
MÁS
La tardanza, confirmada por fuentes de Adif, en el servicio de esta mañana, que partió de Badajoz a las 07:25, se ha debido a varios problemas, algunos de ellos atribuibles a "determinados mecanismos eléctricos" del tren, sobre todo en la parada de la estación de Cáceres.
Posteriormente, según han explicado las mismas fuentes, se ha producido "una avería de señalización muy similar a la que se registró ayer" y más tarde, para "terminar de rizar el rizo", otra en el bloqueo de la señalización entre Cerro de la Cabrera y Arroyo de la Herrera, antes de llegar a Monfragüe.
A estas dos, se ha sumado una tercera incidencia de "enclavamiento", que son unos mecanismos que hay en la vía para abrir y cerrar las señales, en la estación de Humanes, ya en la Comunidad de Madrid.
Rebajar al 50% los billetes como solución
La demora de este viernes ha tenido lugar mientras se celebraba en Mérida una reunión de los presidentes de Renfe y Adif, Isaías Taboas y María Luisa Domínguez, respectivamente, con la consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias, para plantear soluciones a lo que la Junta considera unos "indecentes e inaceptables" retrasos que tienen escandalizados también a la sociedad extremeña.
Según Renfe, se ha detectado una "anomalía" en el tren Alvia que se ha puesto en servicio esta semana en Extremadura, y que provoca que reduzca la velocidad en algunos tramos con pendiente, por lo que está trabajando con el fabricante para solucionar este problema.
Mientras tanto y hasta que se encuentre una solución, Renfe realizará un "pequeño ajuste" en los tiempos de viaje, que se incrementará en "unos pocos minutos" con el objetivo de que "la gente no tenga la sensación de que el tren no llegue tarde", y a cambio, compensará con un descuento del 50% en el precio del billete en este trayecto.
En la rueda de prensa posterior a la reunión, Isaías Taboas ha pedido "excusas" a los extremeños, porque "tenemos un compromiso con ellos y no lo estamos cumpliendo", tras lo que ha recordado que él se comprometió "a trabajar para devolver la confianza en los servicios ferrovarios".
Vara ha asegurado que "la situación se corrige sí o sí"
Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha expresado que las continuas incidencias que se han producido desde la puesta en marcha de la nueva línea de alta velocidad en la región son "una vergüenza o una desvergüenza" que se debe resolver o, de lo contrario, los responsables "se tienen que marchar".
Vara ha asegurado que "la situación se corrige sí o sí o, si no, uno se va", pues "hay que asumir la responsabilidad pública y política" ante un tema "de suficiente envergadura para que se resuelva o el responsable se tenga que marchar".
Por último, el presidente extremeño ha aclarado que los problemas en el tren no son competencia del Gobierno regional y ha lamentado que "llevamos mucho tiempo soportando y aguantando, ya no aguantamos ninguna más, no queremos más vergüenza".