La cogeneración: la energía asociada a la industria que genera el 11% de la electricidad de España

En España hay 600 de estas plantas asociadas a procesos industriales
Empresas en sectores como la alimentación, siderurgia, papelera, alimentación y refino utilizan esta tecnología en sus plantas
Se trata de pequeñas centrales eléctricas capaces de generar calor y electricidad al mismo tiempo
La cogeneración es una central eléctrica pequeña capaz de producir calor y electricidad al mismo tiempo. Se alimentan con gas como un ciclo combinado --una gran planta eléctrica-- pero a diferencia de estas, son capaces de aprovechar mejor el rendimiento del combustible. Este tipo de instalaciones se suelen asociar a las industrias con elevadas necesidades energéticas. Sectores del refino, textil, papeleras, siderurgia, azulejeras o alimentación cuentan con cogeneración para alimentar sus procesos industriales.
En total, en España hay 600 plantas de cogeneración, según la asociación que las agrupa ACOGEN. "Al co-generar, esto es, generar conjuntamente electricidad y calor, se ahorran grandes cantidades de energía frente a producir separada y convencionalmente la electricidad y el calor. Una cogeneración puede ahorrar hasta un 30% de energía para producir lo mismo", explican.
MÁS
Las empresas aprovechan el calor para producir acero, carburantes, bebidas, ladrillos, arcilla, papel... y utilizan también la electricidad que generan para sus fábricas. La producción sobrante de kilovatios la vierten a la red, en función de sus necesidades y los precios. La cogeneración aporta el 11% de toda la electricidad que demanda nuestro país en un año y consume el 20% del gas. Su elevada eficiencia permite evitar la emisión de 4 millones de toneladas de CO2 al año, según ACOGEN.
En la actualidad estas plantas se alimentan con gas natural para funcionar, aunque también pueden funcionar con biomasa, biogas y otros combustibles renovables.
La construcción de plantas de cogeneración requiere de una importante inversión inicial. El ahorro energético llega con el tiempo y la amortización de la inversión.
- Con cogeneración se fabrica el 20% del PIB industrial español.
- La vida útil de las plantas está fijada en 25 años.
Diferencias con una planta térmica de gas o carbón
Una central eléctrica convencional produce electricidad y desperdicia el calor que produce como subproducto. Sin embargo una central eléctrica de cogeneración produce tanto electricidad como calor. Debido a su mayor eficiencia, este tipo de instalaciones ha recibido el impulso de los gobiernos europeos en los últimos años.
Otra de sus ventajas frente a los ciclos combinados es que la energía que produce la cogeneración se consume localmente, evitando las pérdidas asociadas al transporte de la electricidad y la inversión en grandes infraestructuras.