Renfe cesa a los responsables de Servicio Público y Servicios Comerciales en Extremadura tras el incidente del martes

Este martes, 29 pasajeros se quedaron sin asiento a pesar de haber pagado su billete porque el maquinista del Alvia Madrid-Badajoz "no se presentó" en la estación
Con más de 40 minutos de retraso, el tren salió con gente tirada en los pasillos y sin asiento, aumentando más la indignación de los extremeños con la línea
Renfe atribuye el indecente a una "concatenación de errores en la asignación de gráficos de personal de conducción"
El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha cesado este miércoles a los responsables de Servicio Público (Media Distancia) y Servicios Comerciales (Alvia e Intercity) de la línea Madrid-Extremadura.
Este martes, 29 pasajeros se quedaron sin asiento a pesar de haber pagado su billete. El motivo fue que el maquinista del Alvia Madrid-Badajoz "no se presentó" en la estación de Atocha y el el operario sustituto no tenía habilitación para manejar este tipo de convoy, por lo que el viaje pasó a realizarse en un tren regional de media distancia, con menos plazas que el Alvia.
MÁS
La Policía desaloja de un AVE Alicante-Madrid a 40 hooligans escoceses por insultar y molestar a los viajeros
Defensor del Pueblo abre una investigación por si la expulsión de 22 niños de un tren violó los derechos de los menores
Cargas policiales contra hinchas del Celtic de Glasgow por incidentes en terrazas de Madrid
Con más de 40 minutos de retraso, el tren salió con gente tirada en los pasillos y sin asiento, aumentando más la indignación de los extremeños con esta línea, que ha dado problemas desde su puesta en marcha este verano.
"Errores en la asignación de gráficos de personal"
Una vez llevada a cabo la investigación interna, Renfe ha asegurado que "el retraso del Alvia Madrid-Badajoz de ayer tarde se produjo por la concatenación de errores en la asignación de gráficos de personal de conducción".
Y es que el "informe confirma, por una parte, la no asignación de maquinista de reserva y, por otra, la falta de habilitación necesaria para la conducción del tren de la serie 730 (con el que se presta el servicio Alvia) de otro maquinista que sí estaba disponible", ha indicado este miércoles el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en nota de prensa.
Esta acumulación de errores, en un momento de máximo compromiso de Renfe con Extremadura, en el que se ha preparado a toda la organización para dar máxima prioridad al servicio que se presta a los ciudadanos en esa Comunidad Autónoma, explica los ceses, ha argumentado Renfe.
Tras la acumulación de esos errores se dispuso finalmente un tren de la serie 599 de Media Distancia, con 29 plazas disponibles menos de las que se habían vendido para el servicio Alvia. "A esos 29 viajeros, Renfe les ofreció transporte alternativo por carretera. Algunos aceptaron y otros prefirieron ir en el tren, aún a sabiendas de que la única forma de viajar era sin asiento asignado". El tren llegó a destino, finalmente, con 53 minutos de demora. Por todo ello, Renfe ha devuelto el importe íntegro del billete, ha recalcado.
Renfe, además, ha ofrecido sus disculpas a los viajeros y a las instituciones extremeñas.
A raíz de este último incidente, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y la consejera de Movilidad, Transporte y Vivienda, Leire Iglesias, han pedido ceses, mientras que los partidos de la oposición han insistido en la necesidad de depurar responsabilidades políticas tras lo ocurrido.