Elon Musk avisará este viernes por correo a los empleados de Twitter de si están despedidos o no


El multimillonario comienza el recorte de unos 3.700 empleados, casi la mitad de la plantilla
Musk trata de rebajar los costes de la empresa que tiene una deuda de 13.000 millones de dólares
Elon Musk es el nuevo CEO de Twitter
Elon Musk comienza este viernes a hacer efectivos los despidos masivos en la red social Twitter, justo una semana después de comprar la compañía por 44.000 millones de dólares. La red social ha confirmado este jueves el inicio de los despidos, con un correo interno a sus empleados, sin ofrecer una cifra exacta. Varios medios ya adelantaron que planea expulsar a unos 3.700 trabajadores, casi la mitad de la plantilla, cumpliendo así con los planes de recorte los costes
Todos los empleados recibirán este viernes un correo electrónico para saber si continúan o no en la empresa. Los que continuarán lo recibirán en su cuenta profesional; los despedidos recibirán una notificación en su cuenta personal. Según The Washington Post, la compañía se lo comunicará a sus empleados a las 9:00 hora local (17:00 hora peninsular española). #LoveWhereYouWorked es el hashtag con el que los empleados tuitearán sus despidos.
MÁS
"Equipo, en un esfuerzo por colocar a Twitter en un camino saludable, pasaremos por el difícil proceso de reducir nuestra fuerza laboral global el viernes", esgrime la notificación enviada a los trabajadores de Twitter. La red social ha cerrado temporalmente sus oficinas y ha suspendido el acceso a las tarjetas de identificación "para ayudar a garantizar la seguridad de cada empleado, así como los sistemas de Twitter y los datos de los clientes".
Musk orders Twitter to cut infrastructure costs by $1 bln -sources https://t.co/9DHssS3QLy pic.twitter.com/UyI8htUhm4
— Reuters (@Reuters) 4 de noviembre de 2022
Según el Financial Times, el magnate tiene también como objetivo exigir el trabajo presencial en la oficina a partir de este lunes, con lo que revertiría la política actual de Twitter, que permite a los empleados trabajar desde cualquier lugar. El empresario trata de rebajar los costes de la empresa que tiene una deuda de 13.000 millones de dólares. En el segundo trimestre del año, ha tenido pérdidas por valor de 344 millones de dólares. Musk quiere elevar los ingresos de suscriptores, cobrando una cuota de ocho dólares mensuales por disponer de la marca de verificación azul.
Tras siete meses de negociaciones, Musk hizo efectiva la compra el pasado 28 de octubre. Su primera decisión fue expulsar a todo el consejo de administración, nueve ejecutivos, incluido el jefe de Twitter, Parag Agrawal, e incorporó a un pequeño grupo de asesores de confianza, incluido su abogado personal Alex Spiro.