Iryo se estrena con su viaje inaugural a Valencia: "Es un gran día para la movilidad de España"

Iryo empezará a operar la ruta Madrid, Zaragoza y Barcelona este viernes con 32 frecuencias diarias
A partir del 16 de diciembre arrancará el trayecto entre Madrid y Valencia, y llegará a Andalucía a finales de marzo
España se convierte en el primer país del continente que tiene tres compañías que prestan servicios de alta velocidad
Iryo, el operador privado español de Alta Velocidad participado por los socios de Air Nostrum, Globalvia y Trenitalia, ha celebrado este lunes su puesta de largo con un viaje inaugural entre Madrid y Valencia, como anticipo del inicio de sus operaciones el próximo 25 de noviembre entre la capital y Barcelona.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que, con su liberalización, la Alta Velocidad española "ha perdido su carácter elitista", "hay mejor competencia" y "ha alcanzado la democratización que buscábamos", así como la "rentabilidad social" de las infraestructuras.
MÁS
Sánchez se ha manifestado así tras llegar a Valencia desde Madrid en el viaje inaugural de Iryo, que se ha celebrado a cuatro días del arranque de sus operaciones comerciales entre la capital y Barcelona.
En el acto institucional con motivo de este viaje, la ministra ha dado la bienvenida a Iryo a España y ha recordado cómo hace 30 años el país apostó por la Alta Velocidad y llegar a la "modernidad tan ansiada", una apuesta que "ha cambiado la imagen de este país", tanto de cara al exterior como la que teníamos "de nosotros mismos", y "ha servido para demostrar de lo que es capaz". "A partir de esa apuesta derribamos muchas barreras, no solo geográficas".
El presidente de Iryo y de Air Nostrum, Carlos Bertomeu, ha explicado que este lunes es "un día grande para la movilidad de este país y, sobre todo, para la intermodalidad" de España, y ha hecho alusión al nombre de la estación valenciana, Joaquín Sorolla, "maestro de la luz del Mediterráneo", para resaltar que es un día "enormemente luminoso para la compañía". También ha incidido en los diez años de trabajo que han antecedido al inicio de operaciones: "Un largo viaje hasta llegar al largo viaje que todos esperamos que sea Iryo".
Bertomeu ha destacado que el viaje inaugural entre Madrid y Valencia ha "volado sobre raíles en una hora y 40 minutos" y ha resaltado que el de Iryo como el "tren más tecnológico" de los que ruedan en España, el "más rápido", "más agradable" y "con mejor servicio a bordo de todos los que circulan por el mercado español".
El también responsable de la aerolínea Air Nostrum ha puesto en valor que sus socia Trenitalia es la "compañía ferroviaria más rentable de Europa" y un grupo "internacionalizado" que salió fortalecido de la liberalización de la Alta Velocidad italiana. De Globalvia, ha resaltado que es "líder mundial en gestión de concesiones en infraestructuras" y que opera siete ferrocarriles en once países de Europa. Entre ellas, ha indicado, suman 110.000 empleados en sus plantillas. "Este es un proyecto con excelentes compañeros de viaje", con "conocimiento y espalda suficientes para que estemos mucho tiempo en el viaje en el que estamos hoy".
4.000 kilómetros de Alta Velocidad
Con el viaje inaugural del nuevo operador ferroviario, la ministra de Transportes ha hecho hincapié en que hoy en día la Alta Velocidad conecta al 70% de la población y superará los 4.000 kilómetros cuando se ponga en marcha el servicio a Murcia antes de final de año, con una inversión que a lo largo de los años se ha elevado a más de 60.000 millones de euros.
Asimismo, ha destacado que España es una "potencia mundial en alta velocidad, no solo en kilómetros de vía, también en términos ferroviarios" de exportación de conocimiento e innovación, con empresas "líderes a nivel mundial". De hecho, ha destacado que el sistema de propulsión del tren llegado este lunes desde Chamartín ha sido fruto de la innovación española.
Iryo, cinco rutas hasta junio
La ministra ha incidido en que la liberalización de la Alta Velocidad es un nuevo hito y una "apertura sin precedentes" que está logrando que este servicio "sea accesible a todos los ciudadanos". "Con la llegada de Iryo, somos el primer país del continente que tiene tres compañías de primer nivel que prestan servicios de alta velocidad", ha subrayado.
La primera consecuencia de ello, según la ministra, es que "la Alta Velocidad ha perdido su carácter elitista", "hay mejor competencia" y "ha alcanzado la democratización que buscábamos", así como la "rentabilidad social" de las infraestructuras. Por todo ello, ha asegurado que la ciudadanía es la primera beneficiaria de la liberalización, que también favorece al "sector en su conjunto" pues le incentiva a ser "más competitivos" y mejorar los servicios.
Sánchez ha incidido en que, tras el viaje de prueba entre Madrid y Valencia, Iryo empezará a operar Madrid, Zaragoza y Barcelona. Después Valencia y Cuenca y entre marzo y abril conectará con Andalucía.
Por ello, ha llamado a "seguir celebrando cómo somos capaces de extender la alta velocidad" y ha remarcado que "la liberalización tiene que llegar también al norte de España". Finalmente, ha destacado cómo la liberalización de servicios como este permite ser "más resilientes y mejorar el servicio" para la ciudadanía.