España necesitará 4.600 millones de euros de inversión para la infraestructura del hidrógeno verde

La construcción de toda esta red de conexión es "imprescindible" para que España pueda convertirse en el primer hub de hidrógeno renovable en Europa, según Enagás
El nuevo gasoducto con Francia, el H2MED, supondrá una inversión total máxima estimada de 2.500 millones de euros
El plan contempla también la construcción de los almacenes en el País Vasco y Asturias
España tendrá que invertir 4.600 millones de euros para la infraestructura del hidrógeno verde si realmente se quiere convertir en una potencia de esta energía en el futuro. La conexión con Francia, vía un gasoducto submarino (el H2MED), acaparará la mayor parte de esta inversión. Pero también se contemplan nuevos corredores en la península y dos almacenes en Asturias y País Vasco.
"El H2MED supondrá una inversión total máxima estimada de 2.500 millones de euros y los ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno presentados por Enagás a Proyectos de Interés Común (PCI), junto con los dos almacenamientos en estudio, supondrán una inversión máxima estimada de 4.670 millones de euros", explicaba Arturo González, presidente de Enagás durante el foro 'Día del hidrógeno' organizado por la empresa.
MÁS
La construcción de toda esta red de conexión es "imprescindible" para que España pueda convertirse en el primer hub de hidrógeno renovable en Europa, según Enagás.
“Los acontecimientos han hecho que la economía del hidrógeno haya anticipado su atractivo y que España esté extraordinariamente bien posicionada”, aseguraba durante la inauguración de la jornada la Vicepresidenta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. "España cuenta con todo lo necesario, empresas, talento e industria para convertirse en un referente en el hidrógeno renovable a nivel mundial", sostenía la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha apuntado que “España cuenta con todo lo necesario, empresas, talento e industria, para convertirse en un referente del Hidrógeno renovable a nivel mundial”.
Previsiones para el H2 verde
Enagás ha presentado un estudio que concluye que, con los datos disponibles a día de hoy, se estima un potencial de producción de hidrógeno renovable en España de entre 2 y 3 millones de toneladas en 2030, y de entre 3 y 4 millones de toneladas para 2040. A esta última cifra, habría que sumar las 750.000 toneladas que está previsto se reciban desde Portugal por la interconexión. Este corredor conectará Celourico da Beira en Portugal con Zamora (CelZa), según los planes presentados por Enagás.
En cuanto a la demanda de hidrógeno renovable en España, las estimaciones para 2030 son de 1,3 millones de toneladas y se prevé una exportación a través de una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar) de hasta 2 millones de toneladas, lo que equivale a un 10% de la demanda total prevista en Europa en 2030.