AliExpress invertirá 5 millones en llevar a las pymes al comercio online

España es el tercer mercado por facturación de AliExpress, solo por detrás de Rusia y Estados Unidos
AliExpress, el gigante chino del comercio electrónico, dedicará cinco millones de euros en 2020 a crear una plataforma para que las pequeñas y medianas empresas españolas puedan impulsar sus negocios digitales. Lo hará a través de una herramienta que pondrá a disposición de las pymes (AliExpress Businesses) para que estas puedan vender sus productos en la Unión Europea y en Rusia de forma sencilla.
Este sistema pretende resolver muchas de las dificultades que encuentran las empresas para lanzarse al comercio online. Así, los servicios de logística se podrán llevar a cabo gracias a un acuerdo con Correos, que les permitiría exportar con tarifas competitivas. Una alianza con el Banco Sabadell da acceso a las pymes, de forma gratuita durante dos meses, a una aplicación de contabilidad simplificada para controlar las finanzas de sus negocios.
La plataforma de AliExpress incluye también formación en ecommerce a través de diferentes formatos y con jornadas presenciales en las oficinas físicas de la compañía. Además se pone a disposición de las empresas que quieran digitalizarse de la mano de AliExpress servicios de tecnología que les ayudan desde a traducir sus catálogos a diferentes idiomas hasta contar con herramientas de marketing digital.
Vender sin tienda ni stock
Pero lo más novedoso de esta plataforma con la que el gigante chino pretende ampliar su negocio en España es la posibilidad de vender sin tienda ni stock. Se consigue gracias a un acuerdo con la valenciana Big Buy, una empresa mayorista online que ofrece un catálogo digital de numerosos proveedores. “Un vendedor puede ocuparse solo de cuidar a sus clientes y de generar tráfico”, ha explicado el director de marketplace de AliExpress, Alejandro Pascual. Cuando se genera la orden de compra esta compañía se la traslada directamente al fabricante y se encarga también de todo el proceso logístico posterior. La directora de AliExpress España y Portugal, Estela Ye, ha asegurado que se trata de “una herramienta súper potente para digitalizar sectores más tradicionales como los de ferretería o muebles”.
La empresa asegura que con esta plataforma busca fortalecer el ecommerce de las pymes españolas y apoyar su crecimiento incipiente. “No queremos que haya empresas que por carencia de recursos se queden por el camino en la digitalización", ha explicado Pascual.
Un reciente estudio señala que la digitalización sería la prioridad número uno de las pymes si tuvieran financiación para llevarla a cabo. No sólo eso, la mayoría de las compañías consultadas aseguraba que solo implantando el comercio online en sus negocios conseguiría sobrevivir a largo plazo. En esa realidad es en la que AliExpress centrará sus esfuerzos y su crecimiento el próximo año.
España, mercado de referencia y prueba
Esta plataforma para pymes, que ya ha sido ensayada con un grupo de empresas elegidas en los últimos años, es el último proyecto presentado por AliExpress para España, uno de sus mercados de referencia que ocupa el tercer lugar en facturación y número de clientes por detrás de Rusia y Estados Unidos. Aquí también se han abierto las primeras tiendas físicas de la compañía de Alibaba fuera de sus fronteras nacionales. En agosto se inauguró la de Madrid y coincidiendo con el Black Friday, el pasado 29 de noviembre, abrió sus puertas la de Barcelona. “No hay planes de nuevas aperturas. Queremos centrarnos en mejorar la experiencia de los clientes de las que ya existen” ha asegurado Ye.
Para 2020 los retos de la compañía, que no ha informado sobre sus objetivos de ventas, pasan por mejorar los tiempos de entrega de sus productos, atraer a nuevos vendedores a su plataforma y ampliar las alianzas ya existentes.