BBVA gana 1.911 millones hasta junio frente a las pérdidas de un año antes


La entidad calcula que su plan de reestructuración le ahorrará 250 millones de euros brutos en 2022
Excluyendo los impactos no recurrentes y los costes netos del plan de reestructuración en España el beneficio fue de 2.327 millones de euros
BBVA registró un beneficio de 1.911 millones de euros durante el primer semestre de este año, frente a las pérdidas de 1.157 millones del mismo periodo de 2020, consecuencia del impacto de la pandemia.
El banco logra este resultado semestral (701 millones de euros en el segundo trimestre) teniendo en cuenta los impactos no recurrentes: los negocios del Grupo en Estados Unidos hasta el cierre de su venta a PNC y los costes de la reestructuración en España (696 millones de euros contabilizados en las cuentas presentadas).
MÁS
Respecto al plan de reestructuración en España, la entidad calcula que supondrá un ahorro de costes de en torno a 250 millones de euros brutos al año a partir de 2022.
Excluyendo los impactos no recurrentes de los resultados de la venta de BBVA USA y los costes netos del plan de reestructuración en España, la entidad obtuvo un beneficio de 2.327 millones de euros, un 146% superior a la correspondiente al primer semestre de 2020 (+183% a tipos de cambio constantes).
El negocio en España generó un resultado atribuido de 745 millones de euros durante el primer semestre de 2021, muy por encima de los 108 millones de euros alcanzados en el mismo periodo del año anterior.
"En el segundo trimestre de 2021 nuestros resultados han evolucionado de forma muy positiva. Seguimos avanzando a buen ritmo en áreas clave de nuestra estrategia: hemos duplicado nuestro compromiso con la sostenibilidad y hemos logrado un récord histórico en captación de clientes por canales digitales", ha resaltado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç.
En relación al capital, el ratio CET1 'fully-loaded' se situó a 30 de junio de 2021 en el 14,17%, un nuevo nivel de capital que proporciona, según el grupo, una amplia opcionalidad estratégica.
Aumento del dividendo
Según el grupo, esta "holgada" posición de capital le permitirá incrementar la remuneración a sus accionistas. Una vez que el Banco Central Europeo (BCE) ya ha anunciado el levantamiento de las restricciones a partir del 30 de septiembre, la intención de la entidad es reanudar en 2021 su política de dividendos consistente en un 'pay out', íntegramente en efectivo, del 35-40% del beneficio.
El margen de intereses alcanzó 6.955 millones de euros entre enero y junio, un 0,9% más que en el mismo periodo del año anterior, donde destaca la aportación de México (+3,9% interanual), mientras que el margen bruto creció un 4,9% en el primer semestre de 2021, hasta 10.259 millones de euros.
En cuanto a los indicadores de riesgo, la tasa de mora se situó en el 4,2% a cierre de junio de 2021, ligeramente por debajo del ratio del trimestre anterior (4,3%). La tasa de cobertura se situó en el 77%, mientras que el coste del riesgo (en tasa acumulada) evolucionó mejor de lo esperado, situándose en el 1,00% a 30 de junio de 2021.