La CEOE exige al Gobierno que "clarifique con la máxima urgencia" las medidas frente a la crisis energética

CEOE y CEPYME emiten un comunicado conjunto reclamando "acciones rápidas, concretas y efectivas"
Alegan que la situación es ya "insostenible" para la gran mayoría de los sectores empresariales
La patronal CEOE y CEPYME exigen al Gobierno que "clarifique y detalle con la máxima urgencia" las medidas que va adoptar frente a la crisis energética. Las organizaciones han emitido un comunicado conjunto tras la Junta Directiva celebrada este miércoles pidiendo que se ponga freno "a la elevación de costes energéticos y a la espiral inflacionista; así como al bloqueo de las carreteras, que está ocasionando ya desabastecimientos a la población y paralizando la actividad económica, y que, como resultado, amenaza con una gran crisis económica y social".
Las diferentes organizaciones sectoriales representadas en la patronal han trasladado su preocupación y la necesidad de que las "acciones sean rápidas, concretas y efectivas".
MÁS
El gran consumo pide el fin del paro para evitar ERTEs y pérdidas diarias de 130 millones en la distribución
El Gobierno adelanta el encuentro con los transportistas y se reunirá este jueves para concretar las ayudas
Sánchez confía en llegar a un acuerdo con los transportistas mientras el PP y sus socios le exigen medidas
Respecto a las medidas ofrecidas al sector del transporte, ambas patronales critican que se desconozca cómo se implementarán. Instan "de forma taxativa" a que el Ministerio las detalle "de una vez" en la reunión que tendrá lugar este jueves en el ministerio. "No es una cuestión aplazable por más tiempo".
CEOE y CEPYME recuerdan que en otros países como Francia, Italia o Portugal ya se han anunciado planes anticrisis precisos con una fecha concreta de puesta en marcha. "Es difícil de comprender, como hemos reiterado en los últimos días, que no se haya actuado con mayor contundencia y rapidez frente a los bloqueos de los suministros y en favor de aquellos que no pueden mantener su actividad por ello."
La situación empeora en cuestión de horas. La lista de agraviados es larga y para la gran mayoría los sectores empresariales el coste energético y los problemas de desabastecimiento "son insostenibles".
"La industria está empezando a parar sus hornos, con la pérdida irreparable que esto supone para la economía española; el campo y la pesca y todo el sector agroalimentario viven una auténtica pesadilla; el comercio ya está sufriendo un desabastecimiento alarmante, y así en innumerables sectores empresariales", enumera el comunicado. "En esta situación, el clamor de las empresas y de la sociedad amenaza con desbordarse ante la inacción política".