La confianza empresarial se dispara un 12,3% en el tercer trimestre, su mayor alza en ocho años


El indicador aumenta en todos los sectores económicos, todas las comunidades y todos los tamaños de empresa
El Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA)se disparó un 12,3% en el tercer trimestre del año en relación al trimestre anterior, registrando así su mayor repunte desde 2013, año en el que el Instituto Nacional de Estadística empezó a publicarlo.
Con esta subida, el indicador acumula cuatro trimestres consecutivos en positivo después del avance del 10,5% que se registró en el último cuarto de 2020. En el primer y segundo trimestre del año avanzó un 3,6% y un 5%, respectivamente.
MÁS
El repunte de la confianza empresarial registrado en el tercer trimestre es resultado de la mejora tanto del indicador de expectativas como del de situación.
Así, el balance de expectativas, la diferencia entre las opiniones de los empresarios optimistas y los pesimistas, se situó en -0,9 puntos. El trimestre anterior había quedado en los -21,6 puntos.
- El porcentaje de establecimientos empresariales que piensan que la marcha de su negocio será favorable entre julio y septiembre de este año se ha situado en el 21,6%, cifra superior a la del trimestre anterior (13,8%).
- El porcentaje de empresarios que opinan que su negocio marchará de manera normal ha aumentado hasta el 55,9%.
- Ls empresarios que se muestran pesimistas sobre la evolución de su negocio han bajado desde el 35,4% del trimestre anterior al 22,5%.
Mejor percepción de la situación actual
Por su parte, el balance de situación (diferencia entre respuestas favorables y desfavorables respecto al trimestre finalizado) subió casi 22 puntos respecto al trimestre anterior, pasando de -30,2 puntos en el segundo trimestre a -8,3 puntos en el tercero.
Esta mejora de la percepción sobre la situación actual es resultado del aumento de establecimientos empresariales que piensan que su negocio evolucionó de manera favorable y normal en los tres últimos meses y del descenso de los que opinan que se comportó de manera negativa.
Así, en cuanto al trimestre ya finalizado (entre abril y junio) , el ICEA muestra que:
- El 18,8% de los establecimientos empresariales tienen una opinión favorable sobre cómo funcionó su negocio en esos tres meses.
- El 27,1% de establecimientos han apreciado una evolución desfavorable en este periodo.
- El 54,1% hablan de normalidad.
Estos porcentajes fueron del 11,2%, del 41,4 y del 47,4%, respectivamente, en el trimestre anterior.
Durante el tercer trimestre de este año, la confianza empresarial aumentó en todos los sectores económicos, en todos los tamaños de empresa y en todas las comunidades autónomas.
Transporte y Hostelería
Según los datos de Estadística, de los cinco sectores económicos analizados, los que más elevaron la confianza en el tercer trimestre fueron:
- Transporte y hostelería (+23,9%).
- Comercio (+16%).
- Otros servicios (+9,9%).
- Construcción (+9,4%).
- Industria (+8,1%).
En cuanto al tamaño de los establecimientos, la confianza mejoró sobre todo en las empresas de menor tamaño, en las que tienen entre 10 y 49 asalariados.
Por comunidades, la confianza empresarial se incrementó en todas ellas durante el tercer trimestre, especialmente en Baleares, La Rioja y Castilla y León. Los menores repuntes se dieron en Cantabria y Castilla-La Mancha.