España ya supera el millón de afectados por los ERTEs

La comunidad más castigada hasta el momento es Cataluña
Esta semana El Corte Inglés presentaba el mayor ERTE hasta la fecha: 25.900 afectados
Si hace quince días hubiésemos hecho una encuesta preguntando qué es un ERTE, seguramente pocos hubieran respondido correctamente a la pregunta. Sin embargo, desde la propagación del Covid-19 en nuestro país, las siglas se han hecho un hueco en nuestro vocabulario en cuestión de días.
Desde que se decretó el estado de alarma, se han tramitado más de 200.000 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), lo que se traduce en más de un millón de trabajadores afectados, según el recuento ofrecido por las comunidades autónomas y la Dirección General del Ministerio de Trabajo.
Catalauña lidera esta avalancha de despidos temporales - provocada por el cierre de negocios y establecimientos en todo el país para contener la propagación del coronavirus - con 51.340 expedientes presentados. El número de trabajadores afectados asciende a 407.278 personas.
En el caso de Madrid, la comunidad más golpeada por la ola de contagios, se han registrado hasta el momento 32.000 solicitudes de ERTEs, con 175.000 trabajadores afectados, según datos de la Conserjería de Economía, Empleo y Competitividad. En otras comunidades como Andalucía se han presentado 45.125 expedientes, afectando a más de 146.000 trabajadores. En Galicia y la Comunidad Valencia sobrepasan ya los 20.000, lo que supone más de 110.000 trabajadores en cada comunidad.
Empresas que han anunciado ERTEs
Los despidos empezaron a realizarse tímidamente al inicio de la crisis, donde el sector automovilístico y las aerolíneas fueron las primeras en plantear esta medida. Sin embargo, tras la declaración del estado de alarma, la aplicación de estos expedientes comenzaron a subir como la espuma. Esta misma semana el Corte Inglés anunciaba el mayor ERTE hasta la fecha: 25.900 trabajadores han sido afectados.
Por debajo de los tres mil trabajadores afectados por los despidos temporales, también hay numerosas empresas que han recurrido a esta medida para intentar paliar los daños económicos provocados por la expansión del virus:
El mundo del deporte también se ve afectado
Hasta ahora los más afectados por esta medida eran el sector de la hostelería, el motor, las aerolíneas y las cadenas de moda. Sin embargo, tras la prórroga del estado de alarma aprobada en el Congreso este miércoles, los grandes clubes de fútbol empiezan a adoptar esta medida.
Este jueves el Fútbol Club Barcelona anunciaba su decisión de realizar un ERTE, tanto para los deportistas profesionales como para los trabajadores no deportivos del club.
Una decisión a la que este viernes se suma el RCD Espanyol, donde la medida afectará al primer equipo, el equipo femenino, el Espanoy B, el Juvenil y el Juvenil B.
La Liga estima un total de 20 ERTEs del fútbol profesional en los próximos 10 días.