El coronavirus no solo hace ricas a las farmacéuticas: también a los negocios que facilitan el teletrabajo

Algunas empresas digitales comienzan a llenarse los bolsillos gracias al coronavirus
El teletrabajo se ha convertido en el salvavidas de muchas empresas ante la propagación del Covid-19, hasta tal punto que está haciendo de oro a compañías que nada tienen que ver con el virus.
Ante el pánico generalizado por la expansión de la enfermedad a nivel mundial, era de esperar que las farmacéuticas hiciesen su particular agosto. Lo que no se esperaba tanto es que las plataformas digitales también empezasen a llenarse los bolsillos.
MÁS
Zoom Video Communications ha sido, de lejos, una de las mayor beneficiadas. La empresa estadounidense - que combina videoconferencias, chat y reuniones en línea - ha subido un 33% en bolsa en el último mes, completamente ajena al desplome de casi todo el resto del mercado. El S&P 500 - uno de los índices bursátiles más importantes de EE.UU. - se ha dejado casi un 5% en el último mes por miedo del impacto del coronavirus en el crecimiento económico mundial.
Slack, otra plataforma de mensajería creada para la comunicación entre trabajadores a través de mensajes, ha subido también con fuerza: más de un 28% desde principios de febrero.
Es evidente que este tipo de plataformas proporcionan el 'plan b' perfecto ahora que todas las empresas están cancelando sus vuelos y reuniones de empresa como medida preventiva ante la propagación de la enfermedad.
Los inversores andan tan ávidos de encontrar valores en los que refugiarse de las pérdidas (e incluso ganar mucho dinero para compensar otras caídas) que una empresa llegó a más que duplicar el precio de sus acciones en solo cuatro días. Pero fue todo un error... Algunos cuantos confundieron a Zoom Video Communications (ZM en su abreviatura en bolsa) con Zoom Technologies (ZOOM), una empresa que se dedica a desarrollar productos para teléfonos móviles. El error hizo millonaria a la segunda, pero duró poco: cuando los inversores se dieron cuenta del pequeño fallo, los números de Zoom Technologies cayeron en picado.
No es la primera vez que ocurre esto: ya se vio el año pasado ante la enorme expectación que generó la salida a bolsa de Zoom Video Communications. Algunos, pensando que estaban invirtiendo en esta startup, compraron títulos de la otra (Zoom Technologies).
Las farmacéuticas más beneficiadas por el coronavirus
Pero lo que se ha visto en brotes epidémicos anteriores, es que las grandes ganadoras suelen ser las farmacéuticas. El coronavirus no ha sido una excepción. El laboratorio que consiga desarrollar la vacuna se hará de oro.
Novacyt, el grupo de biotecnología anglo-francés, ha llegado a multiplicar su valor por diez desde que se conocieron los primeros casos de coronavirus en China. Las acciones se dispararon cuando anunció un kit para detectar la enfermedad.
La farmacéutica Inovio subió un 14% en bolsa la semana pasada, a pesar de que no haber dado más información sobre la vacuna que estaban desarrollando para combatir el Covid-19.
Co-Diagnostics, una compañía de tecnología sanitaria, que también anunció la venta de un test para detectar la enfermedad, ha visto cómo se ha multiplicado por cinco el valor de sus acciones en el último mes. Han pasado de los tres dólares a superar los quince.
Novavax, una compañía de vacunas en etapa clínica, acumula una subida del 48% desde principios de febrero, aunque hace tan solo unos días llegó a duplicar su valor. Esta empresa ha recibido donaciones de Bill Gates, uno de los hombres más ricos del planeta. El año pasado le concedió un multimillonario préstamo para avanzar en su investigación para vacunas contra virus respiratorios y de especial aplicación en los países menos desarrollados.
La última en sumarse a la lista ha sido la farmacéutica española PharmaMar, sus acciones se han disparado más de un 15% este martes, llegando a alcanzar los 4,33 euros por acción tras anunciar la investigación de un tratamiento para el coronavirus.