Los costes de la construcción suben un 23% y marcan máximos históricos


La vidriería se ha encarecido un 50% en 2021, según la constructora ACR
Los costes de construcción en edificación residencial subieron un 23,5% en 2021, frente al descenso del 3,8% que registraron en el año 2020, lo que sitúa el índice de precios pagados en 158,77 puntos, el máximo de toda la serie histórica.
La crisis de las materias primas, el encarecimiento de la energía y el transporte y la rotura de las cadenas de suministro son las principales causas de este alza en los precios, según explica la constructora ACR.
MÁS
Viviendas sociales en módulos de madera para jugar con ellos en Cornellà, finalista al Mies van der Rohe
La construcción, sacudida por una subida de las materias primas nunca vista: "Te dan precios para una semana"
La economía no solo rescata el empleo perdido: industria y construcción imprimen fortaleza a la recuperación
No obstante, y pese a la dificultad de hacer previsiones ante la incertidumbre de la situación geopolítica y de la evolución de la pandemia de Covid-19, se prevé que la estabilidad en precios podría llegar pasado el verano.
Por un lado, se espera que la energía vuelva a una situación de normalidad a finales del primer trimestre, al mismo tiempo que se prevé que la crisis inmobiliaria en China influya positivamente en la estabilidad de los costes de la construcción en todo el mundo, toda vez que se reduzca la demanda de los materiales.
La mayor subida, en vidriería
Antes del estallido de la pandemia, los precios ya marcaban máximos tras más de 13 trimestres consecutivos al alza, una tendencia que la pandemia paró en seco para, posteriormente, acrecentar este patrón de crecimiento.
- La partida que más acusa las subidas es vidriería, con un incremento de precios que roza el 50% en 2021.
- A continuación, se sitúan la cimentación y la estructura de las nuevas obras, que actúan como indicador adelantado del resto de partidas, y que marcan un incremento del 33,9% y un 33,5%, respectivamente.
- Destacan también los crecimientos de precios en divisiones interiores (26,8%) y fachadas (18,1%).
Este nivel de precios ha tenido un impacto en el margen de todos los agentes que intervienen en la cadena inmobiliaria, dilatando el proceso de contratación y la puesta en marcha de los nuevos proyectos, que ahora se analizan minuciosamente buscando vías de optimización que no repercutan en el precio final de la vivienda nueva.