Con 270 kilos de dinamita, así se han volado las tres torres de refrigeración de la Central Térmica de Andorra


Verlas caer es el adiós a un estilo de vida que había predominado en la zona durante más de cuatro décadas
Endesa quiere impulsar un nuevo proyecto de energía sostenible que genere más oportunidades en el municipio
Se crearán más de mil empleos y después habrá 50 puestos de trabajo directos permanentes
Apenas 5 segundos han tardado en caer las tres torres de refrigeración de la central térmica de Andorra, en Teruel, que han sido sometidas una voladura simultánea, como se puede apreciar en el vídeo.
Al margen de la espectacularidad del momento, que cambia para siembre el paisaje del Bajo Aragón, verlas caer es el adiós a un estilo de vida que había predominado en la zona durante más de cuatro décadas. Las torres medían 107 metros de alto. 83 de diámetro y se han empleado 270 kilogramos de dinamita para derribarlas.
Solo la chimenea, que también tiene los días contados, recuerda lo que ha sido allí fuente de riqueza y empleo y que ahora, Endesa quiere sustituir por un nuevo proyecto de energía sostenible que genere más oportunidades en el municipio.
En declaraciones a los medios de comunicación, el director general de Generación de Endesa, Rafael González, ha dicho que este es un proceso importante que forma parte del desmantelamiento de la central y representa la conclusión de una etapa en la cual "hemos desarrollado una actividad de producción de energía con carbón y hemos vertebrado el territorio".
Nuevas oportunidades de empleo
La empresa plantea para Andorra un proyecto para su "apuesta global" por la energía renovable. En las próximas semanas se instalará en el vertedero de la central una planta de energía solar integrándose "las tecnologías más avanzadas" y llevará asociado "un desarrollo social y económico nuevo para la comarca".
Este es un primer proyecto de 50 megavatios, vinculado al proceso de transición justa, en el que Endesa lleva trabajando "muchos años", iniciándose en próximas fechas una primera fase, a la que seguirá una instalación eólica también de 50 MW.
En esta fase de construcción, se crearán más de mil empleos y después habrá 50 puestos de trabajo directos permanentes, aparte de los que se creen más adelante con el desarrollo de todo el proyecto, ahora "en fase de evaluación".