Fujitsu y Ericsson en Málaga, primeras empresas golpeadas en España por la crisis del coronavirus


Fujitsu ha presentado un expediente temporal de regulación de empleo ante la previsión de que se produzcan problemas con el suministro de componentes provenientes de China
Los más de 200 empleados de la sede malagueña de Ericsson han sido enviados a casa a hacer teletrabajo
La planta de de Fujitsu Ten en Málaga ha presentado un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) antes la previsión de que se produzcan problemas de suministro de materiales provenientes de China por la crisis del coronavirus.
El presidente del Comité de Empresa, José Lozano, ha explicado que el ERTE fue presentado oficialmente el pasado viernes. En principio, se aplicará desde el 2 de marzo hasta el 17 de mayo y afectará a 336 trabajadores.
MÁS
La planta, que se dedica a fabricar dispositivos electrónicos destinados a la automoción -principalmente para Toyota-, está buscando proveedores alternativos de componentes para intentar reducir en lo posible tanto la duración del ERTE como el número de trabajadores afectados.
"El máximo interés de la dirección es que no se interrumpa la producción. A día de hoy nos han informado de que se ha conseguido asegurar el suministro de material para los próximos días, así que el expediente no se aplicará, de momento, la semana que viene", ha señalado Lozano.
El presidente del comité, de CC.OO. ha señalado además que los sindicatos han llegado a un acuerdo para mejorar las condiciones de los trabajadores, por lo que la empresa abonará el 100 por cien de los salarios de los conceptos fijos. También se ha acordado con la compañía que los empleados eventuales serían los primeros en afrontar el desempleo.
Teletrabajo en la sede malagueña de Ericsson
La crisis sanitaria del virus Covid-19 también ha golpeado a la sede que la compañía de telecomunicaciones Ericsson tiene en Málaga. La empresa ha cerrado la planta y ha enviado a sus empleados a realizar teletrabajo.
Esta medida de la empresa sueca, con más de 200 trabajadores, se habría adoptado tras conocer que un trabajador podría haber tenido contacto en una visita a la planta con un empleado de la fábrica de Croacia que habría dado positivo por coronavirus.