¿Y si trabajamos solo 4 días? Hay empresas que ya lo hacen


"No solo salen las cuentas, sino que ahora somos más rentables", asegura la responsable de tres restaurantes que acaban de implantar esta medida
Varias plataformas envían una carta a los gobiernos de Reino Unido, España o Estados Unidos para que apuesten por la jornada de cuatro días
Camareros que trabajan cuatro días y libran tres. Suena increíble pero es la medida pionera que ha implantado María en sus tres restaurantes de Madrid y en plena pandemia. “Tras el confinamiento nos dimos cuenta de que todos necesitamos más tiempo para hacer gestiones o cuidar de los niños. Y nos dijimos: ¿cómo podemos aplicar esa reducción a la hostelería?”, empieza explicando la cofundadora de los restaurantes La Francachela. “En este sector se echan horas como cubos de agua. El presencialismo no es necesario”.
“Debíamos reducir la jornada laboral sin reducir el salario”, asegura María. El resultado es que con una pequeña reestructuración en el negocio ha conseguido que sus más de 50 empleados libren tres días seguidos a la semana. Ninguno hace más de 35 horas semanales. “No solo nos salen las cuentas, sino que ahora somos más rentables”.
MÁS
"Hemos cambiado cosas, pero proporcionalmente no se ha incrementado el gasto", defiende esta profesional. "La hostelería a veces se considera un trabajo de último recurso. Hay que dar más margen de mejora a esos empleados para que tengan más tiempo libre y para que puedan evolucionar".
María es también la impulsora de la plataforma 4Suma!, que apuesta por implantar la jornada laboral de cuatro días. Ella junto a otras organizaciones acaban de enviar una carta a los gobiernos de Reino Unido, Estados Unidos, Alemania o España, entre otros, para que apuesten por esta modalidad. "Con la pandemia también hay que legislar hacia una situación mejor de la que tenemos", asegura esta empresaria.
En la carta explican que “la reconstrucción de las economías ofrece la oportunidad de lograr cambios muy necesarios en las vidas de miles de millones de personas”.
“Un horario laboral más corto no solo sería bueno para la economía, sino que también será crucial para impulsar la salud mental y abordar el cambio climático”, explica el texto que en nuestro país ya han firmado Íñigo Errejón, de Más País, o Mónica Oltra, vicepresidenta de la Generalitat valenciana.
Software Delsol: casi un año con la jornada de cuatro días
Filo trabaja cuatro días a la semana y libra tres. Eso se traduce en más tiempo para ella y su familia, toda una excepción en nuestro país. “No tiene precio, es un regalo que nos hace nuestra empresa”, exclama esta empleada de Software Delsol, una empresa de desarrollo de software con sede en la provincia de Jaén. “El trabajo te motiva mucho más. Antes daba el 100% pero ahora el 110%”, explica esta comercial.
“Mi día extra libre lo aprovecho para leer, andar, hacer gestiones, muchas cosas que antes no me daba tiempo”, cuenta esta empleada. “Esos detalles hacen que el ambiente en el trabajo haya mejorado mucho”.
Software Delsol es una aguja en un pajar en esto de la jornada laboral de cuatro días. Esta empresa la implantó el pasado 2 enero. Sus 185 empleados trabajan 36 horas a la semana de lunes a jueves si hacen labores internas. Los trabajadores que se dedican a atender a los clientes también libran tres días a la semana pero con turnos rotatorios, para no dejar desatendida la empresa.
La medida se implantó antes de la pandemia, pero el balance no puede ser más positivo. “No ha habido ningún inconveniente”, cuenta Juan Antonio Mallenco. El responsable de comunicación de esta empresa asegura que “todos los objetivos se están cumpliendo”.
El absentismo laboral en esta compañía se ha reducido cerca de un 30% desde que se redujeron los días de trabajo. “No hay que confundir cantidad con calidad. La gente no tiene por qué estar sentada en su silla muchas horas. Es bueno que se concilie. El capital más importante de una empresa son las personas”, sentencia Mallenco.
El responsable de comunicación de Software Delsol asegura que “los empleados saben que tienen 24 horas más para ellos. Es la satisfacción de poder hacer cosas que antes no podías hacer como ir a recoger a tus hijos al colegio. Es un salario emocional”.
Y no solo está la parte de conciliación también hay un ahorro económico. “Los viernes no viene más de la mitad de la plantilla a trabajar, eso se traduce en un mucho menos gasto de energía. Hacemos nuestra aportación para reducir la huella energética”, afirma Mallenco.
Y para que no se viera mermada la calidad del servicio que prestan a sus clientes, esta empresa contrató a principios de año a 20 personas y prevé incorporar a otras 11 en breve. Sofware Delsol tiene claro que la jornada laboral de cuatro días ha llegado para quedarse por eso ya la ha incorporado a su convenio colectivo. También el teletrabajo, porque todos sus empleados están en remoto por la pandemia.
De momento la jornada de cuatro días es una excepción en casi todos los países. Es un debate que se cuela en la agenda cada cierto tiempo. Aquí en España, la Generalitat de la Comunidad Valenciana ha dado un paso al frente para darle un impulso. La Conselleria de Economía Sostenible, Comercio y Trabajo destinará 4 millones de euros en 2021 a las empresas que reduzcan la jornada laboral a cuatro días o 32 horas semanales de trabajo sin que ello suponga una reducción de sueldo para sus trabajadores.
En el mundo, los ejemplos de empresas que hayan puesto en marcha algo parecido son escasas. El más llamativo es el experimento que llevó a cabo Microsoft en su filial de Japón. Durante el verano de 2019, los empleados podían trabajar cuatro días y librar tres. ¿El resultado? La productividad aumentó un 40% y el ahorro de energía se situó en más de un 20%.