Líbano recibe una orden de Interpol para arrestar a Carlos Ghosn

Carlos Ghosn, expresidente de Nissan, se fugó de Japón donde esperaba ser juzgado por varios delitos financieros
Interpol, la organización internacional de policía criminal, ha lanzado una orden de arresto de Carlos Ghosn, el expresidente de Renault-Nissan-Mitsubishi, que el pasado lunes se fugó de Japón, donde iba a ser juzgado en los próximos meses acusado de varios delitos financieros. Según una fuente judicial libanesa este jueves las fuerzas de seguridad habrían recibido un aviso rojo de Interpol, que llama a las autoridades a arrestar a una persona buscada. Esta orden aún no se habría remitido al poder judicial, dijo la fuente a Reuters.
Ghosn llegó a Beirut desde Japón tras una rocambolesca huida de su domicilio, en el que permanecía en libertad vigilada desde hace meses. Consiguió burlar las fuertes medidas de seguridad que vigilaban su domicilio y embarcar en un avión privado con destino a Líbano.
El exdirectivo de nacionalidad francesa, libanesa y brasileña, fue detenido en noviembre de 2018 por ocultar parte de sus ingresos y por trasladar a la empresa automovilística las pérdidas de sus inversiones personales. Estaba en libertad bajo fianza desde abril de 2019, momento en el que se le habían impuesto medidas como la entrega de sus pasaportes o la vigilancia de su vivienda. También se le impidió mantener contacto con su mujer, Carole Ghons, a la que se considera implicada en la trama financiera. El juicio del exdirectivo estaba previsto para abril de 2020.
Investigaciones en marcha
La orden de arresto lanzada por Interpol a Líbano se suma a las investigaciones que se están llevando a cabo para aclarar cómo se produjo la fuga de Ghosn. Este mismo jueves agentes de la Fiscalía de Japón han irrumpido durante la mañana en su vivienda de la capital nipona para llevar a cabo un registro, según han informado fuentes judiciales a la cadena local NHK.
Además las pesquisas para aclarar la huida del expresidente de Nissan se han se están llevando a cabo también en Turquía, donde el Ministerio de Interior ha iniciado una investigación en relación con el vuelo realizado por Ghosn con destino a Líbano y que se sospecha que habría parado antes en ese país.
En relación con esta investigación han sido detenidas siete personas, cuatro de ellas pilotos, sospechosas de haber ayudado a Carlos Ghosn en su huida hacia Beirut a finales del año que acaba de terminar.
El que fuera máximo responsable de Renault-Nissan-Mitsubishi, según fuentes cercanas al directivo consultadas por la cadena NHK, contaba con dos pasaportes franceses diferentes, uno de los cuales no habría estado bajo la custodia de sus abogados.
Francia no extraditará
Sobre el futuro de Carlos Ghosn se ha pronunciado ya el gobierno francés, asegurando que no será extraditado si llega al país. Lo ha afirmado la secretaria de Estado de Economía, Agnès Pannier-Runacher, señalando que Francia nunca extradita a sus ciudadanos.
"Aplicaremos al señor Ghosn las mismas reglas del juego que aplicamos a todo el mundo", ha dicho Pannier-Runacher en declaraciones a BFMTV, al tiempo que ha aclarado que las autoridades francesas no justifican la huida del exdirectivo de la justicia japonesa.