Miles de transportistas cortan el centro de Madrid horas antes de reunirse con la ministra

La responsable de Transportes se reunirá esta tarde con los convocantes del paro indefinido
La Plataforma rechaza el acuerdo alcanzado esta madrugada entre el Ejecutivo y el Comité Nacional de Transporte de Mercancías
Unos 4.000 transportistas, según cifras de la delegación del Gobierno en Madrid, se han manifestado este viernes junto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para reclamar al Gobierno una reunión para negociar las reivindicaciones del sector.
Durante el transcurso de la concentración, que ha arrancado a las diez de la mañana, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha anunciado que finalmente se reunirá con ellos esta tarde a las 17.00 horas, tras el acuerdo alcanzado con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).
MÁS
La manifestación, que ha paralizado buena parte del centro de la capital, ha partido desde la plaza San Juan de la Cruz, apoyados por el partido político Vox, y se han desplazado hasta la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en el Paseo de la Castellana, a escasos metros de distancia, tras casi dos semanas de paro ininterrumpido en el sector.
Con banderas de España y de distintas regiones del país, con bocinas, silbatos y petardos, cientos de personas se han congregado con chalecos amarillos en el punto de partida y con pancartas pidiendo la dimisión de la ministra.
EL presidente de la Plataforma en Defensa del Transporte de Mercancías por Carretera, convocante de la marcha y del paro indefinido, ha acusado al Gobierno de haberles "criminalizado", cuando se trata de trabajadores cuyo único interés es seguir trabajando y velar por sus familias. "Nos tienen que pedir perdón", ha reclamado.
"Están eludiendo el problema de fondo, no estamos pidiendo subvenciones, sino unos precios garantizados para cubrir nuestros costes de explotación", ha señalado Manuel Hernández para advertir a renglón seguido a la ministra de que "tiene que convencer a muchos transportistas".
Acuerdo con la patronal
La concentración ha tenido lugar pese al acuerdo alcanzado esta madrugada entre el Gobierno y el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), organismo que dice representar al 85% del sector, tras más de 14 horas de reunión y que supondrá ayudas por 1.000 millones de euros a los transportistas, en o que el Gobierno califica el plan "más gran de la historia" para el sector.
Entre las medidas destacan:
- El descuento de 20 céntimos por litro de combustible.
- Ayudas directas de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 por furgoneta y 300 por taxis, VTC y ambulancia.
- Líneas de crédito avaladas por el ICO, 20 millones de euros para facilitar el abandono de la profesión antes de los 65 años.
- Prohibición de que la carga y descarga la hagan los camioneros.
- Cláusula obligatoria de revisión de precios en los contratos y o la limitación a una hora del tiempo de espera durante la carga y descarga.
En una rueda de prensa que tuvo lugar pasadas las 03.00 de la madrugada, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, instó a los convocantes del paro a retomar la actividad: "Ahora no existen motivos o excusas para no retomar totalmente la actividad y, por descontado, el cese inmediato de actos violentos", ha subrayado.