McDonald's, obligada a tirar 95 millones de euros en comida por el cierre de sus restaurantes en Rusia


Los restaurantes de Rusia y Ucrania operados por McDonald's representaron el 9% de los ingresos de la empresa en 2021
A estas pérdidas hay que sumarles el hecho de que McDonald's ha continuado pagando a sus 62.000 empleados rusos
Mientras tanto, en el resto de países, las ventas en restaurantes abiertos han aumentado un 11,8 % en el último trimestre
McDonald's anunció el mes pasado el cierre temporal de sus restaurantes en Rusia debido a la invasión de Ucrania por parte del país. Este cierre, junto con el de la mayor parte de empresas europeas y americanas, atiende al paquete de sanciones implementadas por la OTAN.
La compañía también cerró restaurantes en Ucrania, y la falta de actividad en ambos países le ha costado 127 millones de dólares el último trimestre, lo que corresponde a unos 121 millones de euros.
Los restaurantes de Rusia operados por McDonald's, que son un total de 847, junto con otros 108 en Ucrania, representaron el 9% de los ingresos de la empresa en 2021. Esto, en términos económicos, le ha supuesto a la empresa un 28% menos de ingresos netos, según los datos de finales de marzo.
A estas pérdidas hay que sumarles el hecho de que McDonald's ha continuado pagando a sus 62.000 empleados rusos, a pesar de cerrar sus operaciones en el país. Además, el presidente y director ejecutivo, Chris Kempczinski, asegura que también están apoyando a los empleados ucranianos: "En ambos países, hemos seguido pagando a los empleados y brindando apoyo adicional".
Por otro lado, según informa CNN, el gigante de comida rápida ha tenido que asumir unos costes de 95 millones de euros al tener que deshacerse de alimentos y otros artículos de los restaurantes que permanecen cerrados.
"Los resultados incluyeron 100 millones de dólares en costes de inventario en la cadena de suministro de la compañía que probablemente se eliminarán debido al cierre temporal de los restaurantes", dijo la compañía a través de un comunicado.
McDonald's crece en otros países
Mientras tanto, en el resto de países, las ventas en restaurantes abiertos han aumentado un 11,8 % en el último trimestre. Este margen de beneficios positivos atiende también al aumento de los precios debido al encarecimiento de los alimentos.
En el primer trimestre, los precios de McDonald's subieron un 8%, y durante el año pasado, otro 6%. Aún así, la empresa cree estar dando un precio justo por sus servicios. El director financiero, Kevin Ozan, asegura que: "estamos vigilando de cerca a los consumidores con menos recursos solo para asegurarnos de que todavía estamos ofreciendo el valor correcto".
Otro posible motivo de este crecimiento es el marketing de la empresa y el crecimiento de su negocio digital, gracias en parte a su programa de recompensas, que ha impulsado el aumento de las ventas en EE. UU. según la compañía.