La ministra de Transportes cita esta tarde a los convocantes del paro para explicarles un acuerdo "histórico"


La ministra ha citado a la plataforma convocante a las cinco de esta tarde
Raquel Sánchez apela a la responsabilidad de los transportistas y asegura que ya "no hay motivos" para mantener el paro
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha citado a las cinco de la tarde a los responsables de la Plataforma en Defensa del Transporte de Mercancías por carretera, convocante del paro, para explicarles el acuerdo alcanzado con la patronal del sector.
"No tengo ningún problema, nunca lo he tenido, en verme con nadie. Pero la negociación la hemos debido mantener con los interlocutores del sector que son los que los propios transportistas eligieron. Yo nunca he tenido ningún problema de recibir a nadie, pero debía sujetarme al órgano de representatividad porque si no salta por los aires todo", ha señalado la ministra en declaraciones a Onda Cero, a pesar de que durante los 12 días que dura ya el paro indefinido de los pequeños transportistas no ha aceptado mantener ningún contacto con los convocantes del mismo.
MÁS
"Lo importante es señalar que hemos llegado a un acuerdo muy importante que recoge las reivindicaciones del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), pero también las que se realizaban desde la Plataforma. Es un acuerdo que llega a los transportistas, a los autónomos, las grandes empresas, pero también a las pequeñas y medianas. Eso es lo importante, no quien se hace la foto con quien", ha manifestado Sánchez.
Por eso, la responsable de Transportes ha afirmado que "ya no hay motivos" para mantener el paro y ha apelado a la responsabilidad de los transportistas, ya que se ha logrado un acuerdo que "resuelve esa angustia, inquietud y dificultades" que el sector del transporte está atravesando. Sin embargo, desde la Plataforma, han tachado el acuerdo de "migajas" y han asegurado que mantendrán sus movilizaciones.
Bonificaciones y ayudas directas
La ministra ha asegurado que con el acuerdo alcanzado esta madrugada tras más de diez horas de reuniones, se ponen "encima de la mesa soluciones para que desarrollen su trabajo en unas condiciones dignas y favorables".
El pacto, alcanzado con el Comité Nacional de Transporte por Carretera, en el que no está representada la Plataforma convocante del paro, incluye un descuento de 20 céntimos por litro en combustible para el sector y ayudas directas por un importe de 450 millones de euros para empresas de transporte de mercancías y pasajeros en función del tipo de vehículo. En concreto, la cuantía será de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero que incluye taxi, VTC y ambulancias.
Las medidas entrarán en vigor el próximo 1 de abril y se mantendrán hasta el próximo 30 de junio. Además, la ministra ha explicado que podrán prolongarse si es necesario. "En principio nos marcamos un plazo temporal porque esperamos que esta situación sea coyuntural", ha asegurado.
Respecto a la petición de los convocantes del paro de que se establezcan unos precios mínimos para evitar trabajar a pérdidas, Sánchez ha explicado que el Gobierno se ha comprometido a presentar al CNTC antes del 31 de julio un proyecto de ley que permita equiparar los principios de la ley de Cadena Alimentaria al sector del transporte "con el objetivo de asegurar que el trabajo que se realiza tiene una mínima rentabilidad"