Un pasaporte con la vacuna covid: ¿la llave para volver a volar?


Qantas es la primera aerolínea que estudia que "los viajeros se vacunen antes de subir al avión"
El número de viajeros se hunde este año hasta los 1.800 millones, un 60% menos que hace en 2019
“No podemos permitirnos esperar a que la mayoría reciba una vacuna antes de reabrir nuestras fronteras”. Así de tajante se ha mostrado el director de Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Alexander de Juniaca, el lobby que engloba a unas 290 compañías aéreas del mundo, entre ellas, Iberia o Air Europa.
De ahí que esta asociación se haya puesto manos a la obra para que los países eliminen cuanto antes las cuarentenas que imponen a muchos turistas. IATA ultima la puesta en marcha de una aplicación para móvil que permitirá identificar si los pasajeros están libres de covid. Una especie de pasaporte sanitario.
La herramienta bautizada como ‘Travel Pass’ permitirá que el viajero lleve en su teléfono tanto las pruebas que certifican que no está infectado así como información sanitaria del país de destino. Para ello, pide la colaboración de los gobiernos. “Un instrumento que permitirá verificar de forma segura la veracidad de las pruebas y el registro de vacunación entre gobiernos, aerolíneas, laboratorios y viajeros”, asegura la asociación en un comunicado.
Otras compañías están diseñando sus propios planes para dejar atrás cuanto antes un 2020 nefasto. "Estamos estudiando la posibilidad de cambiar nuestros términos y condiciones para pedir a los viajeros internacionales que se vacunen antes de que puedan subir al avión", ha asegurado el director ejecutivo de Qantas en una entrevista con el canal 9 de la televisión australiana.
Alan Joyce quiere vuelos libres de covid una vez se haya empezado a distribuir el antídoto. Joyce se propone que otras aerolíneas sigan su estela: “Estoy hablando con mis colegas de otras aerolíneas de todo el mundo. Lo que estamos viendo es cómo se puede tener un pasaporte de vacunación”. Qantas confía en poder reanudar sus vuelos internacionales a mediados de 2021. En Iberia de momento no se plantean, de momento, ese paso.
El número de pasajeros en el mundo caerá este año a los 1.800 millones de viajeros, un 60% menos que hace un año según IATA. Ese dato supone retroceder a niveles de 2003. El tráfico aéreo global perderá 100.000 millones de euros este año. Para el año que viene IATA prevé también números rojos.
Fuentes del sector explican la dificultad de operar en un entorno como el actual con tanta incertidumbre y que no les permite aparcar todos los aviones: las compañías mantienen abiertas sus rutas, aunque sea a pérdidas, para detectar cuándo se reactiva la demanda, ampliar así su oferta y remontar el vuelo.
Las aerolíneas temen, sin embargo, que su crisis no acabe con la llegada de la vacuna. La organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea, Eurocontrol, ha pronosticado unos años muy negativos. Según sus previsiones, el tráfico aéreo no recuperará los niveles previos a la covid hasta 2024, siempre que buena parte de la población esté vacunada en verano de 2021, tal y como prevén la mayoría de países.
De momento, el número de viajeros por los aeropuertos españoles se ha hundido un 80% en octubre, según AENA. En los 10 primeros meses del año la caída se eleva al 70%.
Unos datos que podrían ir a peor, según las aerolíneas y el sector turístico. ¿El motivo? Desde este lunes, España exige a los turistas que vengan con una PCR hecha. La Asociación de Líneas Aéreas en España(ALA), que aglutina el 85% del tráfico aéreo en nuestro país, reclama que se cambie esa exigencia y se acepten test de antígenos o más económicos. “La PCR puede llegar a costar hasta 150 euros, si además viene una familia y le sumas los billetes de avión supone un gasto económico importante. Eso desanima a los turistas a venir”, asegura un portavoz. Esta asociación además apuesta por hacer también test a los viajeros cuando se van, para que España dé garantías de país seguro al resto del mundo.
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) acaba de lanzar una campaña en change.org para que se considere como prueba válida el test de antígenos para entrar en España. "Si queremos que el turismo vuelva a ser un sector estratégico para la economía española, hay que facilitar las cosas volviendo a generar empleo y riqueza para la sociedad", asegura el presidente de esta asociación, Jorge Marichal.
Según los hoteleros, la rapidez en la obtención de los resultados, así como su menor coste, convierten a estos test en un instrumento adecuado para la reactivación del sector turístico.
Al Gobierno de Reino Unido también le llueven las críticas de algunas aerolíneas tras anunciar que los viajeros podrán reducir la cuarentena si dan negativo en un test. Ryanair, en un comunicado, asegura que esta media se corta: "es un paso más hacia la apertura de Gran Bretaña para la Navidad, pero se queda corto para los cientos de miles de ciudadanos británicos que vuelan a casa para las fiestas".