El presidente de la Plataforma de Transporte: “La gente está muy desesperada, pero no podemos reanudar la actividad”


Manuel Hernández reclama al Gobierno que reciba a los convocantes del paro indefinido, que este martes cumple su novena jornada
Asegura que el principal problema de los autónomos es que las grandes empresas que les subcontratan no les pagan "lo que ellos sí cobran por el transporte"
El presidente de la Plataforma en Defensa del Transporte de Mercancías por Carretera ha reclamado este martes al Gobierno que se siente a negociar con la organización convocante del paro indefinido que cumple ya nueve días. "Lo primero que tiene que hacer el Gobierno es tener la humildad de recibirnos y dejar de despreciarnos", ha dicho Manuel Hernández, quien ha criticado duramente la decisión de la ministra de Transportes de dialogar solo con el Comité Nacional de Transportes por Carretera, un órgano en el que su organización no está representada.
"No puede ser que nos intenten imponer como interlocutores a quienes luego nos contratan. La señora ministra no quiere reconocer la legitimidad del transportista efectivo y ahí está el enconamiento y la falta de soluciones", ha señalado Hernández en el programa AR de Telecinco.
MÁS
El responsable de los convocantes del paro indefinido ha negado las acusaciones de intimidaciones realizadas por el Gobierno y ha destacado la situación en la que se encuentran los transportistas que llevan ya más de una semana sin trabajar.
"La situación es terrible, la gente está muy desesperada, pero no tenemos manera de reanudar la actividad. Creo que es obligación de la Administración recibir a un sector que está demostrando ya, durante muchos días, que tiene una necesidad. Este paro puede tener unas consecuencias que nadie queremos", ha expresado Hernández.
Rechaza los acuerdos alcanzados con el Comité
Los convocantes del paro han rechazado las medidas acordadas este lunes entre el ministerio de Transportes y el Comité Nacional del Transporte por Carretera, que incluye la bonificación del gasoil profesional por un importe de 500 millones de euros. El problema, dice el presidente de la Plataforma, es que todas las posibles soluciones se están negociando solo con los representantes de las grandes empresas del sector y no con los pequeños transportistas.
"Siéntese, señora ministra, con nosotros. Somos trabajadores, no se nos puede imponer la negociación por parte de nuestros cargadores. Estas grandes logísticas de transportes, que muchas veces no tienen camiones, cuando nos subcontratan no nos pagan lo que ellos si cobran por el transporte. Y ese es el principal problema de los autónomos", ha explicado Hernández.
Tras nueve días de paro, que están teniendo ya un importante impacto en numerosas industrias, los convocantes aseguran que el Gobierno no está atendiendo a la dificultad más importante de los pequeños transportistas. "Mientras no se ordene la cadena de contratación y ese dinero que pagan las fábricas por el transporte no llegue en su debida medida al transportista efectivo no estaremos dando ninguna solución al problema".
Por eso, Hernández ha asegurado que en la situación actual no se vislumbra el fin de conflicto. "Llegaremos a acuerdos si existe la voluntad; pero si no, no podemos poner semanalmente 500 euros a nuestros camiones para trabajar."