El PSOE se queda solo en su negativa a recortar el IVA de las peluquerías: "No tengo dinero ni para despedir a mis empleados"


El sector denuncia que atraviesa una situación "dramática" y que un tercio de los salones han cerrado por la pandemia
Los socialistas son los únicos que rechaza bajar el IVA al 10% como reclaman los salones
Cristina apenas ha peinado en su peluquería a dos novias en lo que va de 2021. Antes de la pandemia, atendía a más de 40. “El año es insalvable, la facturación ha caído más de un 40%”, cuenta preocupada al otro lado del teléfono esta mujer con más de 15 años de experiencia y que se lanzó a abrir su propio salón hace dos. “Yo siempre tenía la agenda llena, ahora vamos día a día”.
A su cargo tiene tres empleados que han estado cobrando tarde las nóminas. “Los gastos superan los ingresos. He tenido que vender mi coche para inyectar el dinero en la empresa y no tener que despedir a nadie”, explica Cristina. “Con lo poco que tengo estoy intentando tirar, a ver si no tengo que cerrar. Pero no tengo ni dinero para despedir a mis empleados’”. Las bodas, los bautizos o las comuniones son el gran motor de facturación para los salones de belleza. Pero ahora hay muchas menos celebraciones y por tanto menos clientes en los salones
MÁS
Por eso el sector lleva tiempo reclamando una bajada del IVA del 21% al 10% con protestas en la calle. “Me serviría para cubrir al menos el sueldo de un empleado”, defiende esta peluquera.
Pero estos profesionales se han quedado sin esa tan reclamada rebaja a pesar de tener el apoyo de todos los grupos políticos. De todos, menos del PSOE. El pasado 25 de junio el Senado aprobó incluir una enmienda en la Ley de lucha contra el fraude para que se redujera el IVA de las peluquerías al 10%. Solo los socialistas se opusieron. Dos días después, por primera vez en la historia del Senado, la presidenta de la Cámara Alta anuló esa enmienda, tal y como le había pedido el Gobierno y el PSOE.
El resultado es que la Ley antifraude llegó al Congreso este pasado miércoles para su aprobación definitiva sin esa enmienda. Y el IVA de los centros de belleza se queda en el 21%. Algo que todos los partidos afearon a los socialistas. ERC lo calificó de “cacicada” y el PP de “escándalo mayúsculo”.
El sector, agrupado en la Alianza por la bajada del IVA al 10% a las peluquerías y estética, se muestra muy enfadado con el PSOE. “No sé qué le hemos hecho a los socialistas, la inquina y el olvido hacia nosotros no sé a qué se debe”, asegura el portavoz de esta plataforma, José Luis Azañón. “Todos los grupos nos apoyan, no sé cuántas veces ha pasado eso antes con otros temas. La lógica dice que el PSOE en algún momento tendrá que claudicar”.
Pronto se sabrá si los socialistas cambiarán de postura. El PP ha anunciado que va a presentar una proposición de ley en el Senado para reducir el IVA al 10%. Pero de momento, Hacienda no está por la labor de aceptar esa reivindicación.
La subida del IVA la aprobó el Gobierno del PP en 2012, en plena crisis. “Se dijo entonces que era de manera temporal pero parece que el temporal se ha convertido en permanente”, se queja Azañón.
El sector asegura que de los 50.000 salones que había antes de la pandemia, un tercio ha cerrado, otros tantos corren el riesgo de desaparecer y su facturación se ha hundido un 40%. Por eso hablan de situación “dramática”. De ahí que Azañón muestre su hartazgo: “Estamos cansados de tanta mala noticia que ya no sabemos ni cómo solventar”.