Los españoles viajaron un 82% menos en el trimestre del confinamiento


El gasto del turismo español se redujo un 89% entre abril y junio, hasta los 1.261 millones de euros
Los viajes de los españoles se redujeron un 58% durante el primer semestre
Los residentes en España realizaron 9 millones de viajes en el segundo trimestre del año, marcado por el confinamiento decretado en el estado de alarma, lo que supone un descenso del 82,1% respecto al mismo periodo de 2019, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística.
En estos viajes, los españoles gastaron un 89% menos, hasta 1.261 millones de euros, según los datos de la Encuesta de Turismo de Residentes, que recuerda que la movilidad por todo el territorio nacional no se permitió hasta el 21 de junio, con la finalización del estado de alarma.
El 98,3% de los viajes tienen como destino principal el territorio nacional, con un descenso del 80,5% respecto al segundo trimestre del año pasado. Por su parte, El turismo al extranjero fue el más afectado por la restricción de movimientos, con descensos del 96,8% en viajes, del 93,1% en pernoctaciones y del 95,3% en el gasto.
Para observar mejor el impacto de la crisis del coronavirus en los viajes de los españoles, el INE ha analizado los datos por meses y ha constatado que el descenso de los viajes fue del 97,1% en abril, del 88,1% en mayo y del 61,8% en junio, mes en el que terminó el estado de alarma.
Sin embargo, la duración media de los viajes aumentó un 30,5% debido, principalmente, a la subida de la vivienda en propiedad (+73,8%).
En este periodo aumentaron los viajes por tratamiento de salud, que representaron el 3,5% del total, frente al 1,1% del mismo trimestre de 2019. También se registró un incremento de los realizados por desplazamiento al centro de trabajo, el 9,4%, frente al 4,0%.
Reespecto al medio de transporte, el 90,0% de los viajes se realizaron en vehículo propio, frente al 74,9% del mismo trimestre de 2019. El transporte aéreo se utilizó en el 2,1%, frente al 11,7% del año pasado.
Las pernoctaciones en alojamientos de no mercado alcanzaron el 76,0% del total, frente
al 52,6% de 2019, mientras que las pernoctaciones hoteleras bajaron hasta el 5,4%, desde el 28,2% del año pasado.
El excursionismo también disminuyó un 67,2% en el segundo trimestre; siendo las caídas mensuales de un 96,8% en abril, un 78,1% en mayo y de un 26,6% en junio.
Los viajes disminuyen un 58% en el primer semestre del año
En estos seis primeros meses del año los viajes de residentes disminuyen un 58,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Los viajes con destino interno bajan un 57,9% y los realizados al extranjero un 64,7%. El descenso se observa en todas las semanas de 2020 y se agudiza a partir de la declaración del estado de alarma, en marzo.
En los seis primeros meses de 2020 los viajes de ocio bajan un 66,9%, las visitas a familiares o amigos un 50,5%, los de negocios un 48,2% y los realizados por otros motivos disminuyen un 53,9%. En el 51,3% de los viajes, los residentes se alojan en vivienda de familiares o amigos. Un tipo de alojamiento que ha sido utilizado en más de 4,6 millones de viajes utilizan este tipo de alojamiento, y que registra un descenso anual del 74,5%.