La estación de esquí de Navacerrada anuncia su cierre definitivo, tras la orden del Gobierno de desmantelar tres de sus pistas


El 3 de marzo, el ministerio de Transición Ecológica ordenó el desmantelamiento de sus tres pistas de la vertiente segoviana, las más frecuentadas
Navacerrada crea 50 puestos de trabajo directos y 200 indirectos
La empresa Puerto de Navacerrada, que gestiona la estación de esquí de Navacerrada, ha anunciado que “se ve obligada a desaparecer” de forma definitiva tras la orden de Ministerio para la Transición Ecológica de cerrar las tres pistas de la vertiente segoviana.
Según han informado desde la empresa que gestiona la concesión de dicha estación en un comunicado, el cierre total se debe a una “decisión política arbitraria que carece de fundamentos ambientales y sociales”, que supondrá la pérdida de cientos de puestos de trabajo en toda la zona.
MÁS
El Gobierno basaba su orden de cierre en la no renovación de la concesión de 25 años años, motivada por el cambio climático -escasez de nieve- y el alto impacto ecológico por la masificación de la zona, en un área protegida.
Impacto en el empleo
En concreto, desde la empresa critican que el cierre supone el despido de más de 30 trabajadores directos, así como la afección a más de 200 puestos de trabajo indirectos y a la actividad económica en los municipios cercanos.
El Gobierno central anunció el pasado 3 de marzo que no renovará la concesión de las instalaciones de esquí de las pistas Escaparate, Telégrafo y El Bosque en Navacerrada, ya que esa parte del monte Pinar de Valsaín pasará a dominio público forestal.
Por tanto, la empresa Puerto de Navacerrada Estación de Esquí deberá desmontar estas pistas por completo antes del 30 de octubre de 2021 y hasta este martes no había confirmado si el cierre de estas tres pistas acarrearía el cierre definitivo de la estación madrileña, que incluye también las pistas del monte Guarramillas.
Para la empresa, las tres pistas que el Gobierno obliga cerrar son las que generan más días de esquí en el Sistema Central, por lo que esta decisión supone el cierre de la estación y la quiebra de la empresa al hacer inviable la explotación.
En esta línea, los responsables de la estación y sus trabajadores han pedido una reunión urgente al Organismo Autónomo Parques Nacionales, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica, para trasladarles su desacuerdo con la decisión y “las nefastas consecuencias” que pueden comprometer, según la empresa, no solo para la viabilidad de todo el puerto de Navacerrada, sino para muchos pueblos de la Sierra.
En el anuncio del cierre definitivo, la empresa afirma que ninguno de los argumentos del Ministerio para el cierre de las pistas segovianas “son reales” y apuntan que los informes ambientales “son favorables a la presencia de la estación”.
Cuna del esquí en España
Navacerrada se considera la cuna del esquí madrileño. Desde 1903 se practica el esquí en sus pistas; y en 1954 se instaló la primera telesilla de España y en 1960 los primeros cañones de nieve artificial del país.
En sus pistas se forjaron algunas de las leyendas del deporte blanco de nuestro país, como los hermanos Fernández Ochoa. También se fundó allí el primer club de esquí de España, en 1097.