Vuelve la actividad laboral con restricciones y reparto de mascarillas

Sólo estarán exentas de la prohibición las obras de reparaciones "urgentes"
La actividad laboral sale de la fase de "hibernación" y regresa a las restricciones de las dos primeras semanas
El Gobierno repartirá el lunes mascarillas para los que tengan que utilizar el transporte público
El Gobierno había anunciado este domingo que se daba por finalizada la "fase de hibernación" de la economía. Esto suponía que la actividad laboral regresaba a las dos semanas inciales del estado de alarma, en las que los trabajadores esenciales que no tuvieran posibilidad de teletrabajar podían acudir a su puesto de trabajo.
Durante esas dos primeras semanas los trabajos de construcción siguieron su curso. Los obreros estaban obligados a guardar una serie de medidas preventivas, pero podían desempeñar su labor. Y todo hacía pensar que eso sería lo que ocurriría este lunes.
Sin embargo, a sólo unas horas de la entrada en vigor del final de la hibernación, el Gobierno ha publicado una orden ministerial que limita qué obras podrán reabrir esta semana y cuáles no. Según esta nueva orden del Ministerio de Sanidad, los trabajos de construcción en los que los obreros no puedan evitar cruzarse con otras personas ajenas a la obra no podrán retomar su actividad.
"La limitación para la actividad alcanza a toda clase de obra que suponga la intervención en un edificio ya existente, independientemente de su alcance, así como la circulación de sus trabajadores o materiales, que no sea posible independizar por completo de los espacios en los que se encuentren, temporal o permanentemente,
aquellas otras personas".
Excepciones a la nueva orden del Gobierno
Evidentemente, podrán reabrir las obras en las que no exista contacto con personas ajenas, o en las que los trabajos se puedan compartimentar para evitar ese contacto. Además, volveran al trabajo "las obras que tengan por finalidad realizar reparaciones urgentes de instalaciones, averías o tareas de vigilancia
en el propio inmueble". Está por ver todavía qué es lo que Sanidad considera una "reparación urgente" y qué no.
La orden ministerial ha entrado en vigor desde el momento de su publicación.
Qué actividades vuelven al trabajo este lunes
Este lunes 13 de abril regresará al trabajo el grueso de empleados afectados por la "hibernación". Las únicas limitaciones a la actividad volverán a ser las recogidas en el decreto de estado de alarma inicial del 14 de marzo.
El decreto protege las actividades sanitarias, de seguridad y telecomunicaciones, aduanas, el suministro y distribución de alimentos y productos de primera necesidad, y el suministro de energía eléctrica, de productos derivados del petróleo y gas natural.
También están amparados los servicios indispensables de empresas e industrias auxiliares necesarias para el funcionamiento de las actividades anteriores, que abarca limpieza, vigilancia y seguridad, componentes, mantenimiento y averías urgentes y transportes de mercancías y personas. También la recogida de basuras y el abastecimiento de agua.
Los comercios cuya actividad permite el decreto son tiendas de alimentación, farmacias, centros médicos, ópticas, ortopedias, prensa y papelería, estancos, gasolineras, tiendas de alimentación de animales domésticos y tecnología, comercio por internet, lavanderías.
Los medios de comunicación también podrán seguir manteniendo su actividad.
🤔¿Trabajas en una actividad permitida por el estado de alarma? Esta infografía te ayudará a saber si puedes acudir a tu lugar de trabajo.
— Ministerio Política Territorial y Función Pública (@territorialgob) April 12, 2020
🚨 Consulta la 'Guía de Buenas Prácticas'
➡️https://t.co/uLRlBLuVWd
➡️https://t.co/Fxm2IRAA9n#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/AuGLqnsWwU
Qué actividades siguen sin estar permitidas el lunes
Sigue sin estar permitida la apertura de bares y establecimientos de restauración, que solo pueden prestar servicio a domicilio, discotecas, instalaciones culturales, de ocio, recintos deportivos, parques de atracciones y auditorios. Sigue la prohibición de las verbenas, desfiles, fiestas populares y manifestaciones folclóricas en recintos abiertos y vías públicas.
Uso de "mascarillas higíenicas" para los que tengan que usar el transporte público
El Gobierno ha repartido en las horas 10 millones de mascarillas entre las comunidades autónomas. Tras muchos titubeos y alguna que otra contradicción, finalmente el uso de las "mascarillas higiénicas" será sólo una recomendación destinada, sobre todo, a los usuarios del transporte público.
Es difícil que las personas que no tengan más remedio que desplazarse en metro, autobús o tren puedan guardar la distancia social necesaria. Interior ha aclarado este domingo que será la Policía la encargada de repartir esas mascarillas.
Malestar y críticas por falta de coordinación en el reparto de mascarillas
El reparto de los 10 millones de mascarillas anunciado por el Gobierno para la vuelta a la actividad los trabajadores esenciales ha generado algunas críticas entre algunos presidentes autonómicos este domingo. Denuncias de falta de coordinación e improvisación y falta de transparencia.
El más contundente en sus críticas ha sido Alberto Núñez Feijóo. El presidente de la Xunta ha reclamado "por tercera semana consecutiva" un protocolo único por parte del Ministerio de Sanidad en cuanto al uso generalizado de mascarillas y ha criticado la "ausencia de cualquier tipo de criterio" al respecto del reparto de este material en el transporte público anunciado por el Ejecutivo central.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha trasladado su apoyo al confinamiento pero "con estrategia" y ha atacado la desinformación que hay en torno a la entrega de las mascarillas desde este lunes.
Jupol, en contra de que la Policía tenga que distribuir mascarillas por el aumento del riesgo de contagio
El sindicato Jupol ha mostrado su descontento por la decisión adoptada por el Ministerio del Interior, en la que se les atribuyen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado las competencias para efectuar el reparto de mascarillas a los ciudadanos.
La organización sindical considera que no es "coherente" eliminar de los grupos de riesgo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el pasado día 8 de abril y "hoy pedirles que sean los artífices del reparto de unos equipos de protección a los ciudadanos que ni siquiera disponen los propios policías".