Hasta qué edad puedo incluir a mi hijo en la declaración de la Renta


Declaración de la Renta individual o conjunta: qué es mejor
Se puede incluir en el IRPF a los descendientes menores de 25 años, siempre que se cumplan una serie de requisitos que te contamos a continuación
Los menores de 18 años forman parte de la unidad familiar y esas rentas deberán declararlas los padres
El papel de la familia en la declaración de la renta es uno de los temas que más dudas genera en el momento de preparar el borrador anual. A muchas personas le surgen cuestiones como quiénes componen la unidad familiar o hasta qué edad y bajo qué condiciones puede incluirse a los hijos en el IRPF en potenciales deducciones.
En la aproximación de la campaña de la Renta 2021, los padres deben tener en cuenta que tener descendencia se premia con el mínimo personal y familiar, deducciones autonómicas y reducciones. No obstante, ante la mayoría de edad de los hijos o el inicio de su carrera profesional, pueden surgir dudas sobre la aplicación de estas ventajas.
MÁS
Por este motivo, en NIUS abordamos todo el contenido que necesitas saber sobre la edad límite para incluir a los hijos en la declaración, qué beneficios fiscales conlleva para los contribuyentes y cómo sacar partido de ellos.
¿Hasta qué edad se puede incluir los hijos en la declaración?
Se podrán incluir en la declaración del IRPF a los hijos menores de 25 años, siempre que no hayan obtenido rentas superiores a 8.000 euros sin contar las rentas exentas, y que el hijo no presente su propia declaración con rentas superiores a 1.800 euros.
En caso de que el hijo sea menor de 18 años, formará parte de la unidad familiar y esas rentas deberán declararlas los padres.
Si el hijo se encuentra en el tramo de edad comprendido entre los 18 y 25 años con rentas inferiores a 8.000 euros, estos ingresos no deberán incluirse en la declaración de los padres. El hijo seguirá dando derecho a reducción por descendiente, pero no podrá formar parte de la unidad familiar.
No obstante, los hijos mayores de 25 años que tengan una minusvalía igual o superior al 33%, podrán incluirse en la declaración de la Renta de los padres, siempre y cuando cumplan con el resto de requisitos: seguir viviendo con los padres, no tener rentas superiores a 8.000 euros y no haber presentado su propia declaración.
Cómo incluir a los hijos en la renta
Una vez que tengas el borrador del IRPF, dentro del área de Datos Identificativos, puedes comenzar a incluir a los hijos en la declaración:
- Colocar los datos personales de cada hijo.
- Marcar las opciones en función de la situación familiar del contribuyente y de si vive o no con el hijo.
- Indicar si el hijo forma parte o no de la unidad familiar.
- Demostrar si el descendiente ha ganado o no dinero por su cuenta y cuánto.
Cuantía exenta a tributar por hijo
De acuerdo con el artículo 57 de la LIRPF:
- Con carácter general, el mínimo por contribuyente es de 5.550 euros.
- Cuando el contribuyente tenga una edad superior a 65 años, el mínimo se aumentará en 1.150 euros anuales (6.700 euros anuales).
- Si la edad es superior a 75 años, el mínimo se aumentará adicionalmente en 1.400 euros anuales (8.100 euros anuales).
En tributación conjunta será de 5.550 euros anuales, con independencia del número de miembros, teniendo en cuenta las circunstancias personales de cada cónyuge (edad, discapacidad, etc.).
Los padres podrán aplicar un mínimo familiar por cada hijo menor de 25 años o con discapacidad en la renta:
- 2.400 euros anuales por el primer hijo.
- 2.700 euros anuales por el segundo hijo.
- 4.000 euros anuales por el tercer hijo.
- 4.500 euros anuales por el cuarto y siguientes hijos.
Cuando el descendiente sea menor de tres años, el mínimo se aumentará en 2.800 euros anuales.
Otros requisitos que deben cumplir los hijos para deducir
Para poder beneficiarse de esta deducción, los descendientes deben cumplir estos requisitos, adheridos a los ya mencionados:
- Que convivan con el contribuyente o dependan económicamente.
- En el caso de una separación legal, el mínimo familiar corresponderá a quien tenga la guarda y custodia.
- En los casos de custodia compartida, se distribuirá entre ambos, independientemente de con quien resida el menor.
- En el caso de padres casados que optan por hacer la declaración individual, los requisitos son los mismos, solo que el mínimo personal se divide entre los dos contribuyentes. Es decir, si tienes un hijo, en lugar de poder aplicar a ambos el mínimo por descendiente de 2.400 euros, se puede aplicar 1.200 euros cada uno.