Hipoteca: desgrava o no en la declaración de la Renta


Qué puedo deducir para ahorrar en la declaración de la Renta
Las personas que formalizaron su préstamo hipotecario antes del 1 de enero de 2013 pueden deducir gastos de la inversión
Te explicamos cuáles son los requisitos para poder desgravar la hipoteca y cuánto dinero puedes ahorrar
La campaña de la Renta y Patrimonio correspondiente al ejercicio de 2021, comienza el 6 de abril y se prolongará hasta el 30 de junio de 2022. A partir de este día, podrás presentar la declaración por Internet, sin necesidad de presentar ningún documento.
Una de las preguntas que surgen al momento de preparar el borrador es si existe la posibilidad de desgravar la hipoteca de la vivienda habitual. La respuesta es afirmativa, si estás pagando la cuota hipotecaria podrás desgravar un porcentaje, pero necesitarás cumplir una serie de requisitos que te explicamos a continuación.
MÁS
Requisitos para desgravar una hipoteca
La principal condición es haber firmado la hipoteca con una entidad antes del 1 de enero de 2013, aunque las personas que habían formalizado el préstamo antes de esta fecha, pueden desgravar una parte de las cuotas que pagan cada mes.
Asimismo, para beneficiarse de esta deducción, las personas deberán haber aplicado la deducción para desgravar la hipoteca en el ejercicio de 2012 o de años anteriores.
Si cumples con estas dos condiciones, se puede desgravar hasta un 15% sobre un máximo anual amortizado de 9.040 euros. Esta deducción se puede conseguir al sumar dos tramos:
- Un tramo estatal del 7,5%.
- Un tramo autonómico que puede ser de hasta el 7,5%, aunque depende de cada comunidad.
Esto se traduce en un ahorro de hasta 1.356 euros en IRPF al año. Por otra parte, si la hipoteca tiene dos titulares y ambos hacen su declaración por separado, la deducción se puede aplicar sobre un máximo de 18.080 euros.
Gastos deducibles por compra de vivienda
Se puede aplicar la desgravación en todos los costes asociados a la compra de la vivienda. Así, gracias a esta deducción puedes ahorrar una importante cantidad de dinero. Los gastos incluidos son:
- Las cuotas mensuales del préstamo.
- La comisión de apertura de la hipoteca.
- El precio de los seguros vinculados a la hipoteca: seguro de vida, de hogar, protección de pagos, etc.
- Los gastos de constitución: la tasación, los honorarios notariales y la gestoría.
- Los gastos de escrituración de la compraventa: aranceles, los honorarios de la gestoría y los impuestos.
- Coste por modificar el crédito en caso de que cambie alguna condición.
- Los gastos de cancelación de la hipoteca.