La huelga de transporte paraliza la industria láctea y la de aceituna y reduce la distribución de fruta y pescado


La industria láctea carece de insumos para la fabricación y no puede transportar el producto terminado
El sector de la aceituna de mesa está "al límite de suministros" y suspenderá su actividad este viernes
El desabastecimiento de pienso pone en peligro la vida de animales como conejos, cerdos o pollos
Los tres días de huelga de transportes convocada por la asociación minoritaria Plataforma para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías han dejado K.O a sectores como el lácteo o el aceitunero, obligados a paralizar temporalmente su actividad.
Los paros también comprometen el abastecimiento de pescado, por lo que el sector ha pedido que se creen 'corredores' segurosabastecimiento de pescado'corredores' seguros que eludan los piquetes y garanticen que el género llegue a los mercados.
MÁS
Las consecuencias de la huelga van más allá de las "disrupciones puntuales" a las que se refería el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas.
Los convocantes, que no tiene el apoyo de las grandes patronales (CNTC, Fenadismer y CETM), consideran "gravísima" la situación del sector por el precio de los combustibles.
El lácteo suspende su actividad
Desde este jueves, la industria láctea española suspende su actividad trasformadora en la mayoría de las empresas, según ha informado la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) en un comunicado.
Las fábricas han visto interrumpido el suministro de los insumos necesarios para elaborar productos lácteos. Tampoco pueden trasladar el producto terminado a las cadenas de distribución, por lo que se ha anulado la capacidad de envasado y de almacenamiento y gestión de un alimento que es altamente perecedero y esencial para el consumo diario.
Según Fenil, que integra a más de 60 empresas del sector y representa más el 95% de la producción nacional de productos lácteos, esta paralización está acarreando consecuencias sociales, económicas y medioambientales "inevitables", ya que supondrá la suspensión de la recogida de la leche en las explotaciones ganaderas desde este jueves y, sobre todo, pone en riesgo el abastecimiento de productos como la leche y los lácteos.
Sin pienso para animales
Desde Galicia, han añadido que la huelga puede provocar situaciones "dramáticas", como la "muerte de animales" por falta de alimentación, según ha manifestado el secretario xgeneral de Unións Agrarias, Roberto García.
"Hay zonas donde ya hay problemas de abastecimientos", dice Roberto García sobre la falta de materia prima para esos piensos necesarios en unas 2.500 granjas de cerdos, conejos y pollos.
De hecho, numerosas fábricas que elaboran comida para el ganado, particularmente de la zona centro y sur de España, han tenido que detener su actividad, y han dejado a muchas explotaciones ganaderas sin pienso para sus animales.
El conselleiro de Medio Rural de Galicia, José González, avisa de que "los animales no pueden esperar hasta el 29 de marzo" a que el Gobierno central tome medidas, por lo que la bajada de carburantes tiene que ser efectiva "ya".
Aceitunas, "al límite de suministros"
Además del sector lácteo, la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) alerta de que este viernes tendrá que paralizar la elaboración y comercialización de sus productos porque las empresas del sector se encuentran actualmente "al límite de suministros".
Asemesa ha explicado a través de un comunicado que la situación de huelga de transporte esta originando en el sector "graves problemas de abastecimiento y de salida de productos", lo que hace "temer la imposibilidad de continuar la actividad en las empresas".
"Dado que solo será posible mantener al personal de mantenimiento y de administración, la mayoría de la plantilla de estas empresas se verá afectada, con la consiguiente repercusión en los 8.000 empleos directos que genera este sector, sin tener en cuenta los efectos sobre la industria auxiliar y otros proveedores", ha explicado la organización.
Frutas y verduras
La sombra del desabastecimiento también planea sobre las frutas y verduras. La Asociación de Empresarios Mayoristas del Mercado Central de Frutas de Madrid (Asomafrut) ha alertado de un posible desabastecimiento si continúa el paro de transportistas.
En un comunicado, destacan la "importante reducción" de llegada de mercancía de frutas y hortalizas, aunque por el momento "se ha garantizado la oferta de todos los productos".
No obstante, ha advertido que si persisten los problemas de suministro hortofrutícola, principalmente el procedente del sureste meridional y zonas de origen de mayor producción como Almería, Granada, Huelva, Málaga o Murcia "se producirá escasez incluso desabastecimiento de los productos más perecederos".
Ecohal Andalucía, que aglutina a una parte importante de la comercialización de frutas y hortalizas de Andalucía, señala que 17 empresas asociaciones en las provincias de Granada y Almería han suspendido ya su actividad. Más de 15.000 agricultores están 'parados' por la huelga y con el temor de que su producción se eche a perder.