Imaginarium, un juguete roto: despide al 82% de la plantilla y cierra todas las tiendas menos dos


La empresa, en concurso de acreedores, mantendrá dos establecimientos en Zaragoza y Málaga
La compañía, fundada en 1992, despedirá a 119 de sus 144 empleados actuales
La empresa juguetera Imaginarium ha confirmado a la representación de los trabajadores que solo mantendrá dos tiendas abiertas, una en Málaga y otra en Zaragoza, y que despedirá a 119 de sus 144 empleados.
En concreto, la compañía mantendrá abierta su tienda de Ingenio en Málaga y la de Aragonia en Zaragoza. Los sindicatos insisten en la necesidad de una explicación de la documentación presentada, y en particular sobre la situación del concurso de acreedores, el acuerdo de refinanciación, el plan de viabilidad que permita la continuidad de la actividad, el abono de las nóminas del mes de febrero y la fecha de ejecución de los despidos.
MÁS
La secretaria general de la Federación de Servicios de CCOO-Aragón, Marta Laiglesia, ha señalado en declaraciones a Europa Press, que el plan de viabilidad presentado por la empresa no garantiza la continuidad del negocio. Ha subrayado que se evidencia la falta de liquidez de la juguetera para afrontar los pagos.
Laiglesia ha tildado la situación de "inquietante" y ha lamentado que, en plena negociación del ERE, la empresa ya se haya puesto a cerrar tiendas, lo que hace que cueste mucho creer en la viabilidad de su proyecto.
En este contexto, ha insistido en que, desde el sindicato, lo que solicitan es que la empresa "cumpla la ley" y pague el salario y el finiquito a sus trabajadores, es decir, lo que les corresponde por ley: "Imaginarium debe asumir su responsabilidad y no trasladarla a las arcas públicas para que asuma el pago Fogasa".
Laiglesia ha lamentado que este lunes fue el último día que abrieron la mayoría de las tiendas, y que aunque la empresa dijo en un primer momento que mantendría algunas hasta final de mes ha dudado que esto vaya a ser así.
Diez años en la cuerda floja
Imaginarium pretende centrar sus negocio en la venta online y en instalar espacios de juego para que los niños experimenten e interactúen con sus productos en sitios públicos como escuelas infantiles o consultas de pediatría.
La compañía, cuyo director general es el costarricense Federico Carrillo Zurcher, tenía hace apenas siete años 800 empleados en España.
La empresa llegó a ser una marca líder en el sector infantil a nivel mundial con su novedoso concepto del juego educativo. La empresa aragonesa, fundada en 1992 por Félix Tena, llegó a contar en su capital con el grupo francés de lujo Louis Vuitton (LVMH), pero su expansión poco sólida y los fiascos internacionales hundieron la compañía, que lleva diez años dando pérdidas.
Hace cuatro años ya estuvo a punto de entrar en disolución. Lo evitó la llegada de un grupo de inversores liderado por Federico Carrillo, pero este sigue sin dar con una solución.