iryo, el primer operador privado español de Alta Velocidad, comenzará a operar en la segunda mitad de 2022


La compañía ha realizado una inversión de 1.000 millones de euros y prevé generar 2.600 empleos directos e indirectos
En una primera fase conectará Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Córdoba, Valencia, Alicante y Zaragoza.
iryo competirá con el AVE y las opciones low cost de AVLO y Ouigo
España contará en la segunda mitad de 2022 con el primer operador privado de alta velocidad ferroviaria. Se trata de iryo, la marca comercial de ILSA participada por los accionista de la italiana Trenitalia y Air Nostrum.
Tras la liberalización del sector, efectiva desde el 14 de diciembre de 2020, iryo competirá con otras opciones de alta velocidad ya disponibles en España, como el AVE, AVLO (la opción low cost de Renfe) y Ouigo (de la francesa SNCF).
MÁS
iryo confía en operar un 30% de todas las frecuencias de Alta Velocidad de España. En una primera fase conectará Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Córdoba, Valencia, Alicante y Zaragoza.
Tras una inversión inicial de 1.000 millones de euros en una veintena de trenes y en el inicio de su actividad, ILSA asegura que una vez en operación, "generará alrededor de 2.600 empleos directos e indirectos y prevé atraer a 50 millones de pasajeros en diez años".
20 trenes ETR 1000
Para ello, se servirá de una flota compuesta por 20 unidades del ETR 1000 –el conocido Frecciarossa italiano– fabricados entre Italia y España por Hitachi Rail en colaboración con Bombardier Transportation (ahora grupo Alstom).
Según la compañía, son los únicos trenes en el mundo con la Declaración Ambiental de Producto [EDP]. ILSA lo define como " los más sostenibles, rápidos y silenciosos de Europa, fabricados con un 95% de materiales reciclables y que permiten ahorrar un 80% de dióxido de carbono por persona y trayecto".
Un sector complejo
Durante la presentación de iryo, que ha tenido lugar en el Jardín Tropical de la Estación madrileña de Atocha, Carlos Bertomeu, Presidente de ILSA, ha señalado la complejidad de los sectores aéreo y ferroviario: “Todo lo complejo hay que trabajárselo durante muchos años, quizá por eso, en la casa nos hemos acostumbrado a ser corredores de fondo”.
Bertomeu ha señalado que "nuestra fórmula está basada en varios pilares: altísima calidad operativa, cumplimiento escrupuloso de la regulación vigente, tecnología y equipos de última generación, y una cultura de servicio diferencial, en la que hemos invertido mucho tiempo y dinero. Este conjunto de atributos creo que será la principal ventaja competitiva de ILSA”.
Por su parte, el CEO de ILSA, Simone Gorini, ha apuntado que “España es un país a la vanguardia mundial en nuestro sector de referencia, con una de las mayores y más modernas redes de infraestructuras ferroviarias, precursor en innovación, electrificación y material rodante”.