Europa envía a Rusia más dinero por las compras de gas y petróleo que antes de la guerra

El mantenimiento de compras y la subida de los precios del combustible se traduce en millones de ingresos para Vladímir Putin
Dentro de diez días se verá si Rusia decide retomar o no el envío de gas a Europa tras la parada por mantenimiento
La llegada de ocho metaneros en junio a España coloca a Rusia como segundo proveedor de gas del mes pasado
Muy pocos saben a qué precio se compró el gas ruso que llegó a España el pasado mes de junio a bordo de ocho metaneros. Conocemos las cantidades exactas -- 8.752 GWh --, pero no los términos de la operación. Lo que sí parece bastante seguro es que la compra resultó mucho más cara que hace un año. El gas lleva meses disparado y ha vuelto a niveles parecidos a los que vimos cuando se inició la invasión de Ucrania.
Gracias al mantenimiento de estas exportaciones, Rusia ingresa mucho más dinero de Europa por la venta de petróleo y el gas que antes de la guerra. “Un problema de la lucha de Occidente en su respuesta a Putin: amenazamos con todo de tipo de cosas MAÑANA pero le damos mucho dinero a Putin HOY”, escribía en Twitter Robin Brooks, el economista jefe del IIF (Instituto de Finanzas Internacionales). Comparaba este experto las cantidades de efectivo enviadas a Moscú en 2022 (barras rojas) comparadas con las de 2021 (barras azules). “Todo este efectivo ahora le da a Putin un poder sobre nosotros…”
MÁS
One problem the West struggles with in its response to Putin: we threaten all kinds of things for TOMORROW, but give Putin lots of cash TODAY. Here's how much cash key Euro zone countries have sent to Moscow in 2022 versus 2021. All that cash now gives Putin leverage over us... pic.twitter.com/J4Uj6Gvcwl
— Robin Brooks (@RobinBrooksIIF) 11 de julio de 2022
Cada día que pasa los europeos mandamos a Moscú 1.000 millones de euros como pago por las compras de gas, crudo y otras materias primas, según los cálculos de la Comisión Europea. Estudios de Bloomberg Economics han calculado que Rusia ingresaría este año 320.700 millones de dólares por estas ventas, el máximo de los últimos tres años. La cifra sería más de un tercio superior a la registrada en 2021.
Todo podría cambiar en los próximos diez días
A pesar de la invasión de Ucrania y la batería de sanciones impuesta al sistema financiero y la oligarquía rusa, todo lo que tenía que ver con la energía quedó fuera del paquete. Hasta hace tan solo unas semanas, Europa y Rusia mantenían un modo "negocios como de costumbre" en toda esta materia. Como los precios además se habían disparado por el conflicto, la jugada a Putin le salía doblemente rentable.
Pero en las últimas semanas los esfuerzos de la UE han empezado a notarse, al menos en el mercado del gas. Mérito de la búsqueda de diversificación de proveedores y también consecuencia de las propias decisiones de Moscú. Este lunes se ha cerrado el principal gasoducto que conecta Rusia con Europa por cuestiones de mantenimiento. No se sabe si volverá a funcionar cuanto terminen las tareas programadas. Cada vez son menos los que esperan que vuelva a circular el gas ruso por esta kilométrica infraestructura.
Todos los países europeos se están preparando ya para un posible corte del gas ruso. España, también. El Gobierno trabaja en un plan de contingencia con medidas y recomendaciones a la población, tal y como ha solicitado la Comisión Europea a todos los países. "Estamos preparándonos para cualquier eventualidad de cara al otoño", ha declarado Nadia Calviño a su entrada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas este lunes.
Para empezar, el Ejecutivo ha pedido a las empresas que "reduzcan al máximo" las compras de combustible a Rusia.

Rusia se convirtió en el segundo proveedor de gas de España en junio, incluso por delante de Argelia ese mes. En los últimos cinco años las compras a este país se han multiplicado por ocho.
Pero cuando se analiza la evolución acumulada en lo que va de año y se compara, se puede observar una ligera caída del proveedor ruso: el 10% del total de las compras frente al 11% del año pasado. Rusia es el cuarto suministrador de gas de nuestro país. Estados Unidos con sus ventas de gas licuado (el que viaja en barco) ha desbancado a Argelia en el puesto número uno.
La luz más cara
La baja dependencia del gas ruso en comparación con otros países europeos permite al Gobierno español disipar los augurios de racionamiento que sí parece pueden terminar afectando a Alemania, por ejemplo. "Vuelvo a trasladar tranquilidad ; somos un país que tiene el suministro garantizado y, por lo tanto, lo que estamos ahora elaborando son planes de contingencia, así que tranquilidad", insistía la titular de Industria, Reyes Maroto, este lunes.
Seguramente no faltará el gas, pero no podremos escapar a un precio de este combustible más elevado. La luz este martes superará los 300 euros MWh de media para los clientes con tarifa regulada. Es la primera vez que ocurre desde el mes de marzo. La llegada de una nueva ola de calor seguramente traerá también niveles de electricidad elevados al tener que recurrir en mayor medida a la generación de energía con gas natural. Ya lo vimos a mediados del pasado mes de junio: altas temperaturas reducen la aportación de la eólica y además, la fotovoltaica rinde menos.