Los españoles perciben que su situación económica empeora y ya toman medidas de ahorro


Las medidas anunciadas por Sánchez son apoyadas por los votantes de izquierdas y rechazadas por los de derechas, según el Barómetro de julio de GAD3 para NIUS
La bonificación de los billetes de tren es aprobada hasta por el 72% de los votantes del PSOE y solo un 26% de los de Vox
Siete de cada diez votantes de Podemos apoya el impuesto extraordinario a la banca y las empresas energéticas, frente a dos del PP
El pesimismo sobre la evolución de la economía va ganando terreno. Así lo indica el Barómetro Sociopolítico del mes de julio elaborado para NIUS por GAD3, que recoge como por primera vez en 15 meses aumenta el número de personas que considera que la actual situación económica de España es mala.
Esta es la opinión del 66% de los encuestados, casi nueve puntos más que en el Barómetro de febrero, aunque aún está por debajo del máximo alcanzado en la primavera de 2021, cuando casi tres de cada cuatro ciudadanos calificaba como mala la situación de la economía. Desde entonces el porcentaje de quienes mantenían esa opinión había ido descendiendo… hasta ahora, coincidiendo con la inflación en máximos y con las perspectivas de desaceleración económica previstas por numerosos organismos.
MÁS

Frente a este fuerte incremento de quienes ven peor el escenario económico también aumenta ligerísimamente, en algo más de un punto, quienes consideran que la actual situación es buena. Son el 6,5% del total frente al 5,1% de febrero. Los que califican la situación económica como regular representan el 27% del conjunto de los encuestados.
Medidas de ahorro en los hogares
La preocupación por la evolución de la economía se refleja también en la percepción que los encuestados transmiten sobre el impacto en el entorno doméstico. La mitad, casi el 51%, califica de regular la actual situación económica de su hogar, pero lo destacado es que el porcentaje de los que piensan que es mala está en máximos desde marzo 2021, son cerca del 24%.
Por el contrario, se ha ido a mínimos los que califican la situación como buena. Representan el 25% del total y ha descendido más de 12 puntos desde finales del pasado año.
Este empeoramiento de la percepción sobre la marcha de la economía se plasma ya en el comportamiento de los españoles. Según la encuesta, siete de cada diez ciudadanos ha empezado a ahorrar en transporte y en energía en el hogar.
- Así, un 69,7% reconoce estar haciendo un menor uso del coche y un 69,4% dice usar menos el aire acondicionado.
- Además, un 65% asegura que ha modificado o reducido la frecuencia de uso de sus electrodomésticos.

La mayoría apoya la bonificación al transporte público
Las medidas anunciadas por el presidente Pedro Sánchez en el debate sobre el estado de la nación para hacer frente a las consecuencias económicas de la guerra han recibido un apoyo desigual por los españoles.
Así se refleja en la encuesta para NIUS, donde un amplio porcentaje de los votantes de los partidos de la coalición de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, cercano al 70%, aprueban claramente la utilidad de las iniciativas; también lo hacen, pero en menor medida, buena parte de los de los seguidores de los partidos nacionalistas.
Frente a esto, los partidarios del PP que consideran que pueden ayudar a la economía no supera el 29% en ninguno de las medidas analizadas. En el caso de ciudadanos, el porcentaje máximo de quienes creen que serían de utilidad se sitúa en el 37% y llega al 26% en el caso de Vox.

Entre las propuestas anunciadas por el Gobierno, la más aplaudida ha sido la bonificación total de los billetes de tren de Cercanías, Rodalies y media distancia, ya que casi el 53% considera que ayudará (mucho o bastante) a mejorar la situación económica. Frente a esto un 14,5% cree que no servirá de nada.
Respecto al establecimiento de un impuesto extraordinario a empresas energéticas y entidades financieras, son más (casi un 51%) quienes opinan que no será de gran ayuda de cara a una mejora del escenario económico. Un 45% cree que ayudará mucho o bastante y más de un 4% no se pronuncia sobre la iniciativa.

La ampliación de las becas, en 100 euros mensuales, para los alumnos mayores de 16 años que ya disfrutan de una, solo recibe la aprobación de uno de cada tres españoles, mientras que más del 60% considera que no será de gran ayuda para la economía.