El BCE sube los tipos de interés por primera vez en 11 años


Se espera que el BCE aplique una subida de 50 puntos básicos debido al aumento de la inflación
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo pone así final a una era de política monetaria acomodaticia de la zona euro
El pasado miércoles, el Euríbor escalaba hasta el 1,164%, su mayor nivel desde julio de 2012
Después de 11 años sin subir los tipos de interés, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) discute este jueves una subida de los tipos de interés de medio punto porcentual para frenar la inflación de la zona del euro, que en junio llegó al 8,6 %.
El BCE tenía previsto los tipos en 0,25 puntos, pero en las últimas horas se ha apuntado que ese incremento podría llegar al doble dado el empeoramiento de la inflación. Esto significaría optar finalmente por un incremento de 50 puntos básicos en lugar de los 25 que estaban previstos.
MÁS
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo pone así final a una era de política monetaria acomodaticia de la zona euro, ante el acoso de una inflación desbocada y la caída sin freno de la cotización del euro frente al dólar en los últimos meses.
Este miércoles, el Euríbor ha escalado hasta el 1,164%, su mayor nivel desde julio de 2012. El Euríbor a 12 meses prosigue una subida que comenzó el pasado mes de marzo, con el inicio de la invasión rusa a Ucrania, que hizo anticipar una elevada inflación y, por consiguiente, un endurecimiento más rápido de lo previsto de la política monetaria de los principales bancos centrales.
Esta escalada hizo que, en abril, el índice al que se referencian la mayoría de préstamos en su modalidad de tipo variable, entrase en terreno positivo en su media mensual, mientras que a mediados de junio alcazaba el 1% en su tasa diaria, si bien cerraba en el 0,852%.
Sin embargo, desde el viernes pasado, el Euríbor ha vuelto a superar el nivel del 1%, hasta colocarse en el 1,164% que ha marcado hoy. Por el momento, la media mensual se sitúa en el 0,959%. De cerrar así, se trataría del mayor registro desde julio de 2012.
La subida beneficiará más a los bancos del sur
La agencia de calificación crediticia Moody's ha explicado que la subida de tipos de interés beneficiará más a los bancos situados en el sur de Europa que a los del norte, mientras que sucederá lo mismo con la herramienta antifragmentación.
Moody's considera que, después de septiembre, el BCE seguirá subiendo el precio del dinero, y que eso beneficiará a los márgenes de intereses netos y a la rentabilidad.
Los bancos de España, Italia y Portugal verán mayores beneficios que los de Francia, Alemania o Bélgica. Esto se debe a que los bancos del sur de Europa tienen una mayor proporción de préstamos ligados a intereses variables, por lo que la subida del precio del dinero elevará sus ingresos.