Von der Leyen cifra en 140.000 millones los ingresos por limitar los beneficios extraordinarios de eléctricas

En el discurso del Estado de la Unión Europea, Von der Leyen ha apostado por llevar a cabo una profunda reforma del mercado eléctrico
"Proponemos un límite a los beneficios de las compañías que producen electricidad a bajo coste", ha señalado la presidenta del Ejecutivo comunitario
La presidenta de la Comisión anuncia un nuevo Banco Europeo del Hidrógeno que movilizará 3.000 millones en inversiones
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha estimado este miércoles que las medidas para limitar los beneficios extraordinarios de las compañías productoras de electricidad inframarginales, a partir de renovables o nuclear, y la tasa a las productoras a partir de combustibles fósiles recaudarán 140.000 millones de euros en la UE.
"Nuestra propuesta recaudará más de 140.000 millones de euros para que los Estados miembro amortigüen el golpe", ha estimado Von der Leyen en su intervención, que ha agregado que "la industria de combustibles fósiles también tiene un deber especial".
MÁS
Además, la presidenta del Ejecutivo comunitario ha anunciado la creación de un Banco Europeo del Hidrógeno "para garantizar la adquisición" de este combustible, que movilizará 3.000 millones de euros de inversión.
Reforma del mercado eléctrico
La responsable de la Comisión se ha mostrado partidaria de llevar a cabo una reforma profunda del mercado eléctrico, con el objetivo de "desacoplar la influencia dominante del gas" y de forma que los consumidores puedan percibir el el bajo coste que tienen las renovables.
"Proponemos un límite a los beneficios de las compañías que producen electricidad a bajo coste", ha señalado la presidenta del Ejecutivo comunitario durante su discurso del Estado de la Unión en el Parlamento Europeo.
En un paso más, la presidenta de la Comisión Europea ha matizado que estas compañías que producen electricidad con tecnologías inframarginales, como las renovables y la nuclear, están obteniendo beneficios "que nunca habían soñado".
Además, la presidenta del Ejecutivo comunitario ha indicado que "las principales empresas de petróleo, gas y carbón también obtienen enormes beneficios. Así que tienen que pagar una parte justa".
Así Von der Leyen ha indicado que "en estos tiempos es un error obtener beneficios extraordinarios récord, beneficiándose de la guerra y a costa de los consumidores", por lo que ha instado a compartir estos ingresos extra con los más vulnerables.
La medida planteada por Bruselas contempla un límite al precio al que las productoras a partir de renovables y nuclear pueden vender la electricidad en el mercado mayorista, de tal manera que la partida económica resultante se destinará a dotar de apoyo a los hogares más vulnerables.
Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea ha anunciado que Bruselas trabajará por establecer un índice de referencia de gas para el mercado europeo que sea más "representativo".
A este respecto, Von der Leyen ha indicado que el TTF (Title Transfer Facility) holandés, el índice de referencia para fijar el precio del gas en Europa, "no está adaptado" al mercado actual, que ha "cambiado dramáticamente" en relación a las crecientes importaciones de gas natural licuado (LNG) en detrimento de las que se efectúan a través de gasoducto.
En un paso más, otra de las medidas anunciadas por la presidenta de la Comisión son las garantías estatales para los operadores del mercado de futuros con la intención de mejorar la liquidez en los mercados financieros de la energía.
"Modificaremos el marco de ayudas de Estado temporales en octubre para permitir la disposición de garantías de estado", ha dicho la alemana, que ha indicado que Bruselas trabajará con los reguladores del mercado para implementar medidas con las que aliviar la volatilidad del precio mercado intradiario.