¿Cómo y a quién afectan los cambios en los impuestos?

Las rebajas del IRPF entrarán en vigor el año que viene y afectarán a quienes ganen menos de 21.000 euros al año
1,5 millones de autónomos se beneficiarán también de los cambios en el Impuesto de la Renta
El Gobierno espera recaudar 1.503 millones al año con el nuevo impuesto a los ricos, casi la misma cantidad que empleará en reducir la carga fiscal a las rentas bajas en 2023
El Gobierno ha presentado una serie cambios en los impuestos para repartir "de forma más justa" los efectos de la crisis y avanzar en la "cohesión social", en palabras de la ministra de Hacienda. La mayor parte de esa novedades afectan a la Declaración de la Renta que se presentará el año que viene. Para saber si te afectan estas nuevas medidas fiscales empezamos por el caso más fácil:
¿Ganas más de 21.000 euros al año?
MÁS
Si la respuesta es positiva, podrías ahorrarte seguir leyendo porque vas a seguir igual. Salvo que... Salvo que ganes mucho dinero con tus ahorros y saques partido a tu dinero (luego lo explicamos) o vivas en una comunidad autónoma que haya decidido deflactar la tarifa del IRPF. En este último caso, es probable que pagues menos impuesto de la renta el año que viene.
¿Cuánto? Es complicado de calcular, pero tampoco esperes grandes alegrías. (Hay algún ejemplo más adelante, por si quieres continuar la lectura).
¿Ganas menos de 21.000 euros al año?
Para estos contribuyentes, "el 50% de todos los trabajadores", según el Gobierno, sí habrá cambios. Hacienda aumentará la cantidad que te puedes reducir de tus ingresos. ¿Qué es esto? En la práctica, esto es una rebaja de lo que pagas. Varios ejemplos:
- Un trabajador casado, con dos hijos, un sueldo de 19.000 euros y que presente la declaración conjunta, con la rebaja dejaría de pagar del IRPF y se ahorraría 331 euros.
- En el caso de un contribuyente mayor de 65 años, que cobre una pensión de 16.500 euros, podría llegar a ahorrarse el 47%, unos 689 euros.
- Un trabajador monoparental con dos hijos a su cargo y un sueldo de 18.500 euros anuales podrá beneficiarse de un ahorro de 516 euros.
En términos totales, este cambio supondrá una reducción de impuestos de 1.881 millones de euros en los próximos dos años (2023 y 2024), según los cálculos de Hacienda.
A esta rebaja se sumaría el efecto adicional de la deflactación, en función de la comunidad en la que vivas. Varias ya han anunciado que van a ajustarán los tramos del IRPF para corregir el efecto negativo de la inflación en la tributación (son Madrid, Andalucía, Murcia, la Comunidad Valencia o Galicia...) y otras lo están estudiando.
¿Es mejor esta rebaja que deflactar?
Sí lo parece. Las cifras que ha presentado la ministra son contundentes. Un contribuyente sin hijos que gane 18.000 euros se ahorraría 23 euros con la deflactación, mientras que con la medida presentada este jueves por Hacienda pagará 746 euros menos.
¿Y por qué el Gobierno no quiere deflactar?
Ajustar el impuesto de la Renta y todas su cifras a la inflación supondría una rebaja adicional de impuestos. No se quiere hacer, explicaba María Jesús Montero, porque sería una reducción indiscriminada para todos los contribuyentes. El Ejecutivo insiste mucho en la cuestión de la "justicia fiscal": es decir, que contribuyan más los que más tienen.
¿Ganas entre 14.000 y 15.000 euros al año?
Pues para ti la diferencia estará en que ahora pagabas algo del impuesto de la renta y en 2023 estarás exento. El Ejecutivo eleva este mínimo exento para acompasar la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que subió a 1.000 euros en febrero y que el Gobierno quiere seguir subiendo.
En este caso no te aplica la posible deflactación autonómica. Pagas cero euros en la Renta.
¿Y los autónomos?
Los trabajadores por cuenta propia se beneficiarán de dos cambios en su declaración del IRPF:
- Quienes cotizan por el sistema de módulos contarán con una rebaja adicional del 5% de los rendimientos.
- En la tributación por estimación directa, se incrementan dos puntos la reducción para gastos deducibles.
El ministerio ha calculado que estas medidas ayudarán a 1,5 millones de autónomos (el 46%) que se ahorrarán un total de 184 millones.
¿Ingresas más de 200.000 euros con tu capital?
Cuando se dice capital se habla de dinero: depósitos, fondos, plusvalías, intereses, dividendos, el alquiler de un inmueble o unos terrenos... Se puede ganar dinero trabajando (rentas del trabajo) o con el dinero (rentas del capital).
Si esos ingresos derivados del ahorro superan los 200.000 euros el impuesto aumentará un punto (hasta el 27%), y si están por encima de 300.0000 el incremento será de dos puntos porcentuales.
Son pocos los contribuyentes que se tienen que preocupar por esta subida: 17.814.
Y hablando de mucho dinero...
¿Tienes una fortuna que supera los tres millones de euros?
En este caso tendrás que pagar el nuevo impuesto para los ricos. Se llama de "solidaridad de las grandes fortunas" y estará vigente, en principio, los dos próximos años.
Afectará a 23.000 contribuyentes y el Gobierno calcula que permitirá recaudar 1.500 millones cada ejercicio.
- Los patrimonios de entre 3 y 5 millones tendrán que pagar un 1.7%.
- Los que estén entre 5 y 10, un 2,1%.
- A las fortunas de más de 10 millones se les aplicará un gravamen del 3,5%.
Los contribuyentes que ya abonen la cuota del impuesto de Patrimonio (del que el nuevo impuesto copia la estructura) podrán deducírsela, así que, en la práctica, tendrá impacto directo en aquellas comunidades donde ahora Patrimonio esté bonificado. Si las CCAA deciden no cobrar Patrimonio (Madrid renuncia a 1.000 millones al año), con este nuevo impuesto a la riqueza, lo hará el Estado.
Pymes con menos de un millón de euros de facturación
Las pequeñas empresas y negocios que facturen menos de un millón de euros tendrán una rebaja en el impuesto de Sociedades que pasará del 25% actual de las ganancias al 23%.
- Esta medida se calcula que beneficiará a más de 407.000 empresas.
- Ahorro rondará los 292 millones en total y se aplicará en 2024.
Grandes empresas
Para ellas se pone en marcha una medida temporal que limita una de las partidas que les permite desgravarse en el impuesto de Sociedades. Afectará solo al 0,2% de las que lo declaran, unas 3.609 empresas y permitirá recaudar 2.439 millones
¿Cómo queda todo esto? ¿A quién le bajan y le suben?
Un gráfico para resumirlo.
- En dos años los ingresos subirán un en 5.559 millones de euros.
- Y las rebajas fiscales ascenderán a 2.505 millones de euros.
El saldo sale positivo: la recaudación aumentará en 3.054 millones de euros entre 2023 y 2024 por la aplicación de estas medidas.