El IPREM, el índice para calcular las ayudas, subirá hasta los 600 euros en 2023

El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) se utiliza como referencia para determinar cuantía de ayudas para becas, vivienda y otro tipo de prestaciones sociales
La subida del IPREM era una de las cuestiones pendientes por cerrar entre PSOE y Podemos de cara a los presupuestos: cuando más sube, mayores son las ayudas
Desde la llegada del Gobierno de coalición, el IPREM habrá subido cerca de un 12%
El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) se elevará de 579 a 600 euros mensuales a partir del próximo 1 de enero de 2023. Supone un incremento del 3,6%. Es una de las medidas incluidas en los Presupuestos Generales del Estado para el año que viene y que el Consejo de Ministros ha aprobado este martes. La subida de este indicador clave para determinar muchas ayudas, era uno de los últimos flecos que quedaba por cerrar entre PSOE y Podemos.
Desde la llegada del Gobierno de coalición el IPREM ha subido desde los 537 euros al mes a los 600 euros el año que viene. Supone una subida de casi el 12%, después de casi una década congelado. Cuanto más sube, más se incrementan las ayudas.
MÁS
El IPREM se utiliza como baremo para ayudas a la vivienda, al comedor escolar, becas, bono social eléctrico, asistencia jurídica gratuita, el Ingreso Mínimo Vital (IMV), el subsidio de desempleo una vez se ha agotado el paro... El indicador, creado en el año 2004, tiene un doble uso:
- Determinar quién recibe las ayudas.
- La cuantía de esas ayudas.
Por ejemplo: una persona que se haya quedado sin prestación por desempleo, tiene derecho a cobrar el 80% del IPREM de subsidio. Al subir a partir del próximo enero significará que en lugar de ingresar 463 euros mensuales, recibirá 480 euros. La subida en el caso del IPREM se sitúa bastante por debajo de la actualización de las pensiones, que rondará el 8%.