El Nobel de Economía premia al expresidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, por las investigaciones de las crisis financieras

El que fuera responsable del Banco Central de EE.UU. recibe el galardón junto a Douglas Diamond y Philip Dybvig
La Academia destaca su "vital" investigación para prevenir colapsos bancarios
La Real Academia Sueca de Ciencias ha otorgado este lunes el Premio Sveriges Riksbank de Ciencias Económicas, en Memoria de Alfred Nobel 2022 a Ben Bernanke, Douglas Diamond y Philip Dybvig, por su investigación sobre bancos y crisis financieras. “Los laureados han mejorado significativamente nuestra comprensión del papel de los bancos en la economía, particularmente durante las crisis financieras. Un hallazgo importante en su investigación es por qué es vital evitar los colapsos bancarios”, ha señalado la Academia.
"La Gran Depresión de la década de 1930 paralizó las economías del mundo durante muchos años y tuvo vastas consecuencias sociales. Sin embargo, hemos manejado mejor las crisis financieras posteriores gracias a los conocimientos de investigación de los laureados de este año. Han demostrado la importancia de prevenir colapsos bancarios generalizados", destaca la institución.
MÁS
En este sentido, la Academia ha subrayado la gran importancia práctica del análisis realizado por los tres economistas, que establecieron los cimientos de su investigación a principios de la década de 1980, para regular los mercados financieros y hacer frente a las crisis financieras.
"Las ideas de los laureados han mejorado nuestra capacidad para evitar crisis graves y rescates costosos", ha indicado Tore Ellingsen, presidente del Comité del Premio en Ciencias Económicas.
Expresidente de la Reserva Federal
Ben Bernanke, quien presidió la Reserva Federal de Estados Unidos entre 2006 y 2014, y lideró la respuesta monetaria de la primera economía mundial a la crisis financiera que desató la Gran Recesión en 2008, tras el colapso de Lehman Brothers, es famoso por su análisis de la Gran Depresión de la década de 1930, la peor crisis económica de la historia moderna.
"Entre otras cosas, mostró cómo los pánicos bancarios fueron un factor decisivo para que la crisis se hiciera tan profunda y prolongada. (...) La capacidad de la sociedad para canalizar el ahorro hacia inversiones productivas se vio así severamente disminuida", ha explicado la Academia.
De su lado, en su teoría, Diamond y Dybvig muestran cómo los bancos ofrecen una solución óptima al conflicto que representa el deseo de los ahorradores de acceder a su dinero inmediatamente en caso de necesidad y la exigencia de empresas y propietarios de viviendas de no ser obligados a pagar sus préstamos antes de tiempo.
"Al actuar como intermediarios que aceptan depósitos de muchos ahorradores, los bancos pueden permitir que los depositantes accedan a su dinero cuando lo deseen, al mismo tiempo que ofrecen préstamos a largo plazo a los prestatarios", recogen.
Las entidades bancarias, mejor preparadas que en 2008
En declaraciones a la Academia sueca minutos después de conocerse la concesión del galardón, Douglas W. Diamond, de la Universidad de Chicago, ha destacado las diferencias entre la crisis actual y la situación de 2008 ya que, en su opinión, "los bancos están mucho mejor preparados".
El Nobel de Economía no forma parte del legado de Alfred Nobel, ya que fue establecido en 1968 por el Riksbanken, el banco central sueco, coincidiendo con el 300 aniversario de la entidad, y fue concedido por primera vez en 1969, distinguiendo al noruego Ragnar Frisch y al holandés Jan Tinbergen.
El importe del premio completo asciende a un total de 10 millones de coronas suecas (914.000 euros). Los ganadores de la edición de 2022 de los Nobel acudirán el próximo mes de diciembre a la ceremonia de entrega de premios que se celebrará en Estocolmo.